Lluvias dañan viviendas y causan deslaves en carreteras

En la isla Conchaguita en La Unión. un deslave daño calles, anegó viviendas y afectó cultivos.

descripción de la imagen
Foto Por Insy Mendoza

Por Foto: Insy Mendoza Texto: Insy Mendoza / Carlos Segovia comunidades@eldiariodehoy.com

2016-09-13 8:00:00

LA UNIÓN. Al menos nueve viviendas inundadas, una dañada, además de calles  azolvadas y  semidestruidas, es lo que provocó el deslizamiento de tierra y piedras de un cerro, durante una fuerte tormenta ocurrida el domingo en la noche, en la isla Conchaguita, del municipio de Meanguera del Golfo.

A las afectaciones en viviendas y calles se suma la pérdida total de tres manzanas de cultivo de maíz y la muerte de al menos tres reses valoradas en mil 500 dólares.

Los problemas se originaron a causa de una fuerte corriente cargada de lodo, piedras y árboles, que se generó desde la parte alta de un cerro y  llegó a la quebrada que pasa por el cantón Conchaguita.

Vecinos afectados aseguraron a El Diario de Hoy, que desde el huracán Mitch en 1998, no se registraban daños a causa de tormentas en la isla.

 Agregaron que el fenómeno inició alrededor de las 10:00  de la noche del domingo y se extendió hasta la mañana del lunes.

El alcalde Luis Dheming, manifestó que hubo  un deslave del cerro, justo en la zona deforestada. 

Confirmó que hay calles dañadas en sus fraguados, adoquinados y pavimento.

Hasta el cierre de la nota, las autoridades desconocían la dimensión de los tramos de calles dañadas por el deslave, situación que conocerán una vez finalicen las tareas de limpieza que iniciaron ayer.

La municipalidad, con el apoyo de la comunidad, realiza trabajos de remoción de lodo y piedras de las calles, mientras que los afectados por viviendas anegadas sacaban el lodo de estas.

Te puede interesar: Casas fueron dañadas por fuerte lluvia en Santa Ana

Atilio Montesino, concejal y residente en la isla, agregó que hay preocupación porque de registrarse un huracán, los daños pueden ser peores. 

Confirmó que eran las 10:00 de la noche cuando la gente fue sorprendida por el agua y el lodo dentro de las viviendas.

Leonardo Grande, presidente de la Asociación de Desarrollo Comunal, dice que la tormenta tuvo una duración de dos horas, pero bastó para provocar bastantes daños en la isla.

Agregó que es consecuencia de la deforestación en la zona, porque la tierra no tiene retención en la parte alta de la isla. 

Gregorio Villalta es uno de los habitantes que están colaborando con el retiro de lodo. 

Asegura que la fuerza de las corrientes arrastró todo lo que encontró a su paso y que desde hace 25 años  no pasaba un problema así.

“Nos sorprendió el derrumbe, nos hemos unido a la iniciativa de la alcaldía para limpiar las calles y apoyarlos con la mano de obra para reconstruirlas”, detalló.

El plan a desarrollar por las autoridades para reparar los daños consiste en brindar ellos los materiales de construcción y que la comunidad ponga la mano de obra.

“Ese es el planteamiento que se le hizo a los habitantes y apoyaron la medida, comprometiéndose a que trabajarán para que juntos reparemos las vías”, agregó Dheming.

En otras zonas

También en San Salvador las lluvias provocaron problemas en municipios como Soyapango, en donde la mañana de ayer se generaron problemas viales a causa de un derrumbe que obstruyó la Calle Agua Caliente, en carril hacía San Salvador.

Protección Civil confirmó que este no generó daños personales ni materiales, debido a que sucedió en horas de la madrugada y se originó por la acumulación de agua en la zona.

Personal de la alcaldía de Soyapango removió los escombros y habilitó el carril bloqueado. 

También se reportaron varios derrumbes en la Carretera Panamericana, a la altura San Miguel Tepezontes, en el departamento de La Paz.

Otros eventos generados por las lluvias, según el reporte de Protección Civil, fueron árboles caídos  en la colonia Amatepec y  en las cercanías del río San Marcos, rama de árbol grande caída en la carretera que de Santa Ana conduce a Metapán, todo en el departamento de  Santa Ana.

También en la zona de  San Juan Nahuistepeque, en el municipio de San Pedro Nonualco, departamento de La Paz.

Hubo además desbordamiento del río  Matizate en el casco urbano del Paisnal, del municipio del mismo nombre en San Salvador y colapsó un paredón  en cantón El Progreso, caserío El Pacayal, frente a finca el Olvido en Santa Tecla, La Libertad.