Fiscal General anuncia creación de Unidad Especial Anti Impunidad

Douglas Meléndez anunció esta mañana la creación de esta entidad durante una videoconferencia con el Wilson Center de Washington, Estados Unidos, un importante tanque de pensamiento norteamericano.

descripción de la imagen

Douglas Meléndez, Fiscal General de la República.

/ Foto Por Cortesía

Por elsalvador.com con reportes de Gerardo Torres, en Washington

2016-09-14 11:38:00

El Fiscal general lanzó un importante mensaje en una videollamada  con un tanque de pensamiento de la capital de Estados Unidos: anunció que se creará en El Salvador una “Unidad Anti Impunidad” en la cual estarán integrados  fiscales especializados en el combate a la corrupción que ya están trabajando y van a tratar de realizar los esfuerzos adecuados para reducir la impunidad.

Meléndez participó junto al ministro de Justicia, Mauricio Ramírez Landaverde, en la conferencia “Enfrentando a los grupos criminales en El Salvador mientras se fortalece el Estado de Derecho” organizada por el programa para América Latina del Wilson Center y fue donde lanzó el anuncio.

LEA TAMBIÉN: Fortín Magaña: Caso Funes es un ejemplo significativo de la impunidad 

El Fiscal general afirmó que con el trabajo que la institución haga en los próximos meses se quedará “muy solo” debido a que atacará “intereses”. Explicó que la institución está haciendo investigaciones de conformidad a la ley pero “ambos lados se molestan” y se pronuncian, en referencia a los sectores políticos.

Mira la videoconferencia con el Fiscal en el Wilson Center

Meléndez fue introducido al conversatorio por Erick Olson, Director Asociado del Wilson Center, como el fundador de la unidad anticorrupción en la institución y que había llegado al cargo de Fiscal general en momentos difíciles.

En efecto, Meléndez dijo que cuando llegó al cargo la Fiscalía estaba demasiado “pasiva”. “Estamos haciendo nuestro trabajo de forma independiente y en el marco de la ley” dijo.

Sin embargo, el funcionario lamentó los pocos recursos con los que cuentan pues los fiscales están haciendo el triple del trabajo y además están “mal pagados”. Por eso han solicitado a los diputados $80 millones más aunque dudó de que los asignen.

“Le dije a los fiscales: no miren nombres sino hechos”, en referencia a las investigaciones que lleva adelante contra el ex fiscal Luis Martínez, el empresario Enrique Rais o el ex presidente Mauricio Funes.

Meléndez también lamentó las actuaciones de algunos jueces en las últimas semanas y el entrampamiento que la Asamblea Legislativa tiene en torno a la elección del titular de Corte de Cuentas, Centro Nacional de la Judicatura y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos.