Directivos de gremiales de transporte colectivo manifestaron su descontento, durante una entrevista matutina, por poca transparencia en el manejo del Sistema de Transporte y por la afectación que están sufriendo tanto usuarios del transporta público, como los mismos propietarios de autobuses.
Juan Pablo Álvarez, directivo de la sociedad Rutas Unidas, Elizargo González Lovo, de AEAS, y Roberto Soriano, de ATP, coinciden en que el Sitramss está siendo favorecido por el actual gobierno, pues hace uso de infraestructura construida con fondos públicos, siendo una empresa privada.
LEA TAMBIÉN: Usuarios confundidos ante falta de información en Terminal del Sitramss
De acuerdo con González Lovo, han solicitado a la Corte de Cuentas de la República que haga un examen especial para que se le diga a la población cuántos pasajeros han transportado, cuánto es el dinero que han recaudado y quién o quiénes están tras la administración de la empresa Subes.
Por su parte, Juan Pablo Álvarez, de Rutas Unidas, criticó el gobierno haya hecho una inversión de más de 90 millones de dólares en infraestructura, que son de todos los salvadoreños, y que toda esa infraestructura esté a favor de una sociedad privada, como lo es Subes.
Según Álvarez, de momento el Estado no recibe ni un centavo por esos 90 millones de dólares que ha invertido ni por los policías o soldados que cuidan esa infraestructura.
LEA TAMBIÉN: Millonaria terminal del Sitramss solo para 29 buses y microbuses
Álvarez negó que como transportistas se opongan al ordenamiento del transporte público. “Lo que no queremos es estar acompañando situaciones ilegítimas”, indicó, a la vez que pidió a la Sala de lo Constitucional, resuelva pronto las diversas demandas que han hecho contra el Sitramss