Hugo Barrientos recibió más de 500 mil dólares por construir lujosa residencia en la que vive Vanda Pignato

Obra la hizo Hugo Barrientos, titular de CEPA y viceministro del MOP en  el Gobierno de Funes

descripción de la imagen

Residencia en Altamira de Vanda Pignato

/ Foto Por EDH

Por Diana Escalante Jaime López

2016-09-13 9:21:00

Hugo Barrientos, titular de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) y viceministro de Obras Públicas en la gestión del presidente de la República, Mauricio Funes, recibió más de 500 mil dólares por construir una lujosa residencia en la que, según la Fiscalía,  habita la exprimera dama del país Vanda Pignato.

Fiscalía investiga el destino de $639 mil de “Amigos de Mauricio”

El jefe de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía, Andrés Amaya, informó que durante un allanamiento descubrieron un documento que revela que el empresario Miguel Menéndez (Mecafé) contrató a Barrientos para edificar la casa, la cual está situada en la residencial Lomas de Altamira, calle Guacalchía, #57 A, San Salvador.

“Mecafé fue el que contrató al arquitecto Barrientos para que construyera esa casa… le pagaron, según el contrato, más de 500 mil dólares y vamos a verificar la forma en la que él obtuvo ese pago y quiénes estuvieron a cargo de ese pago”, sostuvo Amaya.

Expresidente Mauricio Funes dispuesto a testificar en proceso civil en El Salvador

Fuentes del Ministerio Público revelaron que aunque la casa sería propiedad de Mecafé, el contrato de arrendamiento aparece a nombre de Ada Mitchell Guzmán (actual compañera de Funes y madre de uno de sus hijos) pero quien habita en el inmueble es Pignato.

Como parte de la investigación que se ha abierto contra Pignato, Funes y uno de sus hijos por supuesto enriquecimiento ilícito, las autoridades realizan desde el lunes anterior registros simultáneos en cuatro inmuebles relacionados con el caso. 

Los procedimientos podrían concluir este miércoles, pero la Fiscalía no descartó que en los próximos días puedan haber más, conforme los hallazgos que vayan haciendo.

Funes tenía fondos insuficientes para pagar sus deudas, según la Fiscalía

Dos de las propiedades que están siendo inspeccionadas pertenecen a Barrientos:  una funciona como oficina y está situada en el bulevar Universitario, cerca del parque El Roble, en la capital. 

El otro local está ubicado en la avenida Bernal, de la colonia Miramonte, y es utilizada por el exfuncionario como bodega.

El fiscal Amaya reveló que en ambos lugares serían incautados libros contables que podrían ayudarles a esclarecer bajo qué condiciones Barrientos y Mecafé hicieron el contrato para la construcción de la vivienda.

Mecafé fue uno de los principales impulsores y financistas de la campaña que llevó a Funes al poder. 

En 2009, el empresario fue nombrado por el exmandatario como titular del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (Cifco).

En la gestión de Funes, la compañía Cosase, propiedad de Menéndez, recibió varios contratos  -por unos 14.5 millones de dólares-  para dar servicios de seguridad privada en instituciones públicas.

Además, en la investigación del Ministerio Público contra Funes se ha descubierto que cuando era presidente le dio prestados 700 mil dólares al empresario.

Miles de dólares abandonados en Spa

Las autoridades también están allanando desde el lunes pasado un exclusivo establecimiento de belleza que presuntamente es propiedad de Ada Mitchell Guzmán, actual pareja de Funes.  Ambos están asilados en Nicaragua.

El local (situado en la calle Maquilishuat, colonia La Mascota, al poniente de la capital) lleva varios meses sin estar funcionando.

Sin embargo, modernos instrumentos que eran usados para brindar diferentes servicios de belleza y cuidados de la piel están abandonados.  

6 irregularidades por las que la Corte Suprema envió a juicio a Funes

Fuentes  de la Fiscalía informaron que algunas de las máquinas que están en el lugar (como las camas que sirven para bronceado) cuestan alrededor de 100 mil dólares.

El spa también tiene un moderno jacuzzi y varios muebles elaborados en cuero.

Los delegados del Ministerio Público y la Policía han tenido dificultades para hacer los registros en dicho establecimiento porque el servicio de energía eléctrica ha sido suspendido.

Desde mediados de agosto, la Fiscalía ha allanado alrededor de 15 inmuebles relacionados con el expresidente Funes y sus familiares, como parte de una investigación para comprobar si cometió los delitos de peculado, enriquecimiento ilícito, malversación, tráfico de influencias y negociaciones ilícitas.

Entre los inmuebles que  las autoridades han registrado y secuestrado documentación, están varias empresas de Mecafé; situadas en la avenida Bernal, de San Salvador.

También han sido registradas varias viviendas que supuestamente le arrendó al exmadatario en San Salvador y La Libertad.

También el bufete de abogados Central Law, localizado en el bulevar Santa Elena, Antiguo Cuscatlán, y el despacho  contable Ochoa Benítez Asociados, quien uno de sus fundadores es Pablo Ochoa, quien fue ministro de Agricultura en la administración Funes.

Los hallazgos hechos en dos de las viviendas que Mecafé le habría alquilado a Funes en la residencial Cumbres de Cuscatlán y la colonia San Francisco dejaron al descubierto el lujoso estilo de vida que lleva Funes y Guzmán.

Fiscalía cuenta con más de  250 pruebas contra Funes en caso de presunto enriquecimiento ilícito

En el primer inmueble, las autoridades descubieron decenas de armas de fuego y abundante munición; ropa y decenas de zapatos de marcas exclusivas, que según las autoridades están valorados en miles de dólares.

Vehículos todoterreno; joyas, cuadros valorados en más de 40 mil dólares, así como colecciones de maletines, de bebidas embriagantes caras y de habanos personalizados.

Mientras que en la casa que habitaba Guzmán fueron descubiertos muebles y juguetes exclusivos.

También encontraron decenas de zapatos y varias botellas vacías de whisky Johnnie Walker Blue Label, Edición Limitada, cuyo valor es de 800 dólares cada una, y ocho botellas vacías de Cognac Luis XV, el cual tiene un valor estimado 7,923 mil por botella.

Hasta el 24 de agosto pasado,  la Fiscalía presentó ante un juzgado 500 cajas de evidencias encontradas en los allanamientos.

Pese a los diferentes hallazgos que han hecho las autoridades, el jefe fiscal Anticorrupción manifestó que todavía están procesando toda la información que venido  recabando en los allanamientos para decidir si  se judicializará el caso contra el Funes y sus allegadas.