CEPAL destaca que el Internet entra a más hogares en la región

Destaca  que El Salvador elevó la penetración de Internet  de 8 % a 15 %.

descripción de la imagen
Foto Por Internet

Por Vanessa Linares negocios@eldiariodehoy.com

2016-09-13 8:00:00

El Salvador es uno de los países de la región con mayor tasa de crecimiento de número de hogares conectados a Internet en el último quinquenio, indica el informe “Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe 2016”, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

 Según los datos, El Salvador pasó de un 8 % a 15 % en el porcentaje de hogares conectados, a una tasa de crecimiento promedio anual cercana al 15 %; Guatemala varió del 5% al 22%; Bolivia del 6% al 23% y Nicaragua de 4% al 14%, con una tasa de crecimiento 31% en promedio anual.

De acuerdo al documento, el número de hogares conectados a Internet en la región creció 14.1 % en promedio anual y alcanzó el 43.4 % del total en el último año,  casi el doble del valor de 2010, que fue de 22.4%.

El estudio de la Cepal señala que la región, además de mostrar un promedio menor de los hogares conectados que el de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) , se caracteriza por su alta heterogeneidad. 

Así, de los 24 países evaluados en 2015 por la Cepal, tres tenían una penetración de Internet en los hogares menor al 15%; quince estaban entre 15% y 45%; tres entre 45% y 56%, y solo Chile, Costa Rica y Uruguay llegaban al 60%. 

La Cepal destacó que El Salvador, Nicaragua, Guatemala y Bolivia registraron las más altas variaciones al alza de penetración de Internet en comparación a la baja tasa que tenían al inicio del periodo.

La Cepal también destacó en su informe que la penetración de Internet es distinta según la distribución de ingreso y localización geográfica de los hogares y, aunque incrementó en todos los países y quintiles entre 2010 y 2014, el aumento fue mayor en los segmentos superiores.

El organismo internacional reveló que el incremento en el Quintil 1, el rango más pobre, tuvo un promedio de nueve hogares conectados a Internet por cada 100; mientras que en el Quintil 4, el aumento fue de aproximadamente 18 por cada 100. En el Quintil 5, el de los más ricos, el cambio fue menor, de 16 hogares en promedio.

Según la Cepal, la tendencia puede deberse a que en el segmento de más ingresos, los niveles de penetración ya eran elevados, por lo que es más difícil su crecimiento.

Los países de la región que crecieron en hogares del Quintil 1 más conectados fueron Costa Rica, Chile y Uruguay. En El Salvador, el aumento se concentró en los Quintiles 4 y 5 (clase media alta)

Además, la diferencia entre el acceso a Internet de hogares urbanos y rurales aumentó en alrededor de diez puntos porcentuales en promedio regional. El porcentaje de hogares de la zona rural de Costa Rica que están conectados  es incluso mayor que la de los de la zona  urbana de El Salvador.

Prefieren móviles

El informe también explica que en 2010, la penetración de la banda ancha fija (BAF) y la banda ancha móvil (BAM) de la región era prácticamente la misma. Sin embargo, en los últimos cinco años, la tasa de crecimiento promedio anual de las suscripciones al tipo de conexión móvil fue de 55.3 % mientras que a la fija, 11%.  Las suscripciones móviles de Internet crecieron 802.5% y las fijas 68.9% entre 2010 y 2015, indica el documento.

Según la Cepal, respecto a 2010, “esto implicó tener cerca de 50 suscripciones móviles más y cuatro suscripciones fijas más por cada 100 personas en 2015”.

Consideran que cobertura de redes móviles y diversidad  de dispositivos explican la fuerte difusión de la alternativa móvil. 

Mientras en 2010 el costo de contratar un servicio de banda ancha fija de 1 megabit por segundo se aproximaba al 18% de los ingresos promedio mensuales, a principios de 2016 esta cifra bajó al 2%.

La Cepal difundió  el informe durante la segunda reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en Costa Rica.