Sindicato denuncia a ministra de Trabajo por arbitrariedades

Trabajadores de construcción la acusan de coacción a la libertad sindical por dejarlos fuera de elección FSV.

descripción de la imagen

El sector construcción ha sido uno de los que más se ha quejado de los tiempos y trámites engorrosos.

/ Foto Por Mauricio C??¡ceres

Por

2016-09-14 8:15:00

El Sindicato de Trabajadores de la Construcción y Conexos Salvadoreños (Sitracocs) interpuso este miércoles una denuncia penal contra la ministra de Trabajo, Sandra Guevara, por el supuesto delito de coacción a la libertad sindical. 

El Sitracocs denunció que por negligencia no se le permitió formar parte de la elección de representantes en el Fondo Social para la Vivienda (FSV).

En el recurso penal presentado ayer a la Fiscalía General de la República (FGR) también se incluyó al viceministro, Óscar Morales y al jefe del departamento de organizaciones sociales del Ministerio de Trabajo, Vladimir Marciano.

El representante del Movimiento Sindical Salvadoreño, Ricardo Soriano, explicó que los trabajadores rechazan “la intromisión ampliada que tiene el Ministerio de Trabajo en las organizaciones que forman parte del movimiento sindical”.

Soriano informó que dentro de las arbitrariedades denunciadas está la negativa recurrente a entregar constancias de membresía, la intromisión en mal informar a las instituciones sobre el porcentaje de afiliados a los sindicatos y, además, designar a personal de preferencia de la ministra en los entes tripartitos.

“Extendió una carta al FSV diciendo que el sindicato tenía 49 mil afiliados, después que no tenía nada y que por eso no participaba en la elección para el FSV. Hay inconsistencias en el proceso”, señaló el representante de los trabajadores.

Según Soriano, la funcionaria no entrega las respectivas certificaciones de membresías a los sindicatos sino que, al contrario, exige  a los trabajadores  requisitos que ni el Código de Trabajo requiere para representar al sector laboral dentro de cualquier institución.

El vocero indicó que de los 220 sindicatos que incluye el Movimiento, y que  a la fecha cuentan con un universo de  alrededor de  170,000 trabajadores afiliados, al menos el 45 % no tiene líder representante certificado.

“La ministra está enfocada en dejar acéfalos a los sindicatos”, insistió Soriano.

El representante sostuvo que el caso de Sitracocs es uno de los muchos que impiden ejercer la representación sindical en el país.

Recordó que entre los entes que exigen representación laboral están: el FSV, el Instituto Salvadoreño del Seguro Social, el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (Insaforp), el Consejo Nacional de Salario Mínimo y el Consejo Superior de Trabajo , que aún no se  juramenta.