Los diputados de todas las fracciones políticas coincidieron ayer en que es buena señal que el Fiscal Douglas Meléndez decida crear una unidad para combatir especialmente la impunidad.
Incluso el diputado del FMLN, Misael Mejía, partido, que ha rechazado la creación de una comisión especial que persiga la corrupción similar a la que funciona en Guatemala llamada Cicig, expresó que el Fiscal tiene derecho a realizar los esfuerzos necesarios en esa materia.
“El Fiscal está en su derecho de crear las unidades que él estime conveniente, igual que la PNC puede crear unidades. El sabrá cuáles son los elementos que tiene para tomar una decisión de ese tipo, pero está en su derecho”, afirmó Mejía.
Su colega efemelenista Rolando Mata, abonó que es lógico que la evasión y la delincuencia deben ser combatidas en cualquier manifestación y una de esas es la impunidad de cuello blanco de los funcionarios, por lo que deben desarrollarse los procesos y si son culpables llevarlos con las medidas penales pertinentes.
Del lado de la oposición, el diputado de ARENA, Rodrigo Ávila, dice que es un avance positivo que da el país, incluso, más que Guatemala, ya que si se concreta esa Unidad Anti Impunidad sería un paso trascendental en el trabajo que realiza el Ministerio Público. Dijo que por Constitución es el llamado a hacerlo.
“Que bien que en nuestro país el Ministerio Público tome la iniciativa en este punto, a diferencia de que en Guatemala hubo que crear una Cicig”, afirmó Ávila.
Su colega arenero, Ernesto Muyshondt, fue más allá y aseveró que hoy más que nunca debe dársele a la Fiscalía más recursos para su funcionamiento el próximo año.
Para el diputado del PDC, Rodolfo Parker, y para el jefe de fracción del PCN, Mario Ponce, el actual fiscal goza de la credibilidad suficiente para garantizar que con la unidad especial que el planea implementar, se logrará combatir los delitos de cuello blanco.
“Nosotros estamos viendo un buen trabajo de la Fiscalía y le damos todo nuestro respaldo al Fiscal General, o más bien, a la institución”, afirmó Parker.
Ponce expresó su total respaldo a la actuación del actual fiscal, es más, dijo que el funcionario seguirá contando con los votos del PCN.
“Cualquier acción que emprenda el Fiscal es bienvenida y debe tener el apoyo, yo he votado por el Fiscal. No me arrepiento de haber votado por él ”, reflexionó Ponce.
Mientras el ministro de Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde, enfatizó que el país requiere de sacar adelante la lucha en contra de la impunidad y qué mejor que sea la Fiscalía la que lleve la batuta en este aspecto.
“Lo que el país necesita es un mecanismo para hacerle frente y sacar adelante la lucha contra la corrupción y tiene que ser un sistema. La Fiscalía es la responsable de dirigir la investigación, pero la Policía le auxilia y le coopera en ello”, agregó Ramírez Landaverde ayer en la Asamblea tras presenciar el canto del Himno Nacional por el Día de la Independencia.
En tanto el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Armando Pineda Navas, expresó que todo esfuerzo por frenar la corrupción es bienvenido, siempre y cuando no contravenga lo dispuesto en la Constitución.
“Desconozco lo que ha planteado el Fiscal General, pero todo lo que venga a contribuir al combate del delito, hay que apoyarlo. No sé de qué manera lo ha planteado él pero cualquier cosa que sea contra la corrupción, siempre y cuando no esté en contra de la Constitución, pues es bueno”, acotó Pineda Navas.