¿Le saca provecho a su web o no?

Descubra los secretos que Mr. Branding reveló para que su marca sea mejor que la competencia.

descripción de la imagen
Andy Stalman, autor del libro Brand OffOnn. / Foto Por Cortesía

Por Claudio Martínez

2016-09-12 8:00:00

Le llaman Mr. Branding y a él no le molesta. Al contrario, Andy Stalman ha adoptado el apodo y lo ha incorporado a su currículum. “No se crean que me lo inventé yo”, aclara el argentino radicado en España hace más de 14 años. “Todo surgió de una entrevista que me hicieron para un blog, donde una periodista puso que yo era el Señor Branding. Después, cuando fui a Australia a dar una conferencia, alguien retomó el término pero en inglés: Mr. Branding. Y así quedó”.

Stalman es una máquina de hacer chistes y de tirar frases de antología, algunas propias, algunas de famosos y otras que ha tomado prestado a sus amigos, como “educastración”, palabra que utiliza para mostrar las deficiencias de la educación.

De niño quería ser astronauta, aunque acabó decantándose por el periodismo. Licenciado en Periodismo por la Universidad Católica Argentina y Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad de Belgrano, ambas de Buenos Aires.

Definición de su propia marca

Pasaron algunos años y se dio cuenta que lo suyo eran las marcas, hasta convertirse en uno de los máximos referentes del Branding de España y Latinoamérica.

Lleva el fútbol en la sangre. Por eso se confiesa admirador de la excelencia de Pep Guardiola, pero también del infatigable esfuerzo que pregona Diego Simeone. Y pone a Cristiano Ronaldo como ejemplo de marca: “No todos quieren a CR7, pero todos saben quién es. Lo importantes para una marca es no ser irrelevante, no que te odien”, explica.

Fanático de Boca Juniors, pone uno de los eslogan del club como ejemplo: ‘Podrán imitarnos, pero igualarnos jamás’. “Lo mismo pasa con las marcas, no se preocupen si alguien los copia, preocúpense por seguir siendo diferente. Eso sí, los líderes no son para siempre”.

Muchas de sus ideas están plasmadas en el libro “BrandOffOn”, donde describe cómo el universo de las marcas necesita tanto del mundo “offline” y del  el “online”.

Sus teorías del futuro

 “El siglo 21 es el del ‘y’, no del ‘o’. Es analógico y digital, que se complementan”, afirma. Y como ejemplo da a Amazon, una empresa nativa digital que ya tiene librerías físicas y planea tener casi 400 locales en el futuro.

Autor de frases como “Cocodrilo que se duerme se convierte en cartera” o “La tecnología acerca a los que tenemos lejos y aleja a los que tenemos cerca”, Stalman está convencido de que ahora todo gira en torno a los smartphones.

“Para cuestiones comerciales es una bendición, aunque no tanto para las relaciones familiares. Aunque parezca mentira, uno de los temores más grandes de la gente en la actualidad es quedarse sin batería en su teléfono. En España, por ejemplo, eso le da más miedo que contagiarse el ébola”.

Stalman considera que la clave es “trasformar likes en buys”, es decir lograr  rentabilizar una marca. Expuso tres casos donde él y su equipo trabajaron: la aerolínea uruguaya Pluna, el centro comercial español La Sierra y el aeropuerto neocelandés de Wellington. En los tres ejemplos no sólo se mejoró la imagen de la marca, sino que acabó siendo un éxito económico.

El poder de Mr. Branding

Stalman ha escrito más de 150 artículos sobre marketing, comunicación, marca y diseño, para medios  y periódicos de varios países.

Tras la publicación de su reciente libro, “BrandOffOn”, Erik Qualman, escritor nominado al Pulitzer, comentó que Mr. Branding ha ido más allá de exponer  la marca como  un producto, porque introduce el valor de  que las marcas necesitan convertirse en líderes de una sociedad justa y equitativa.