Construyendo una relación estratégica

A lo largo de 206 años, enfrentando muchas veces las condiciones más adversas, con orgullo podemos decir que los mexicanos vivimos en un país moderno con una economía diversificada, socialmente incluyente y democrático.

descripción de la imagen

En la superficie se puede explorar los tubos de acero del antiguo muelle del puerto, recubiertos por corales.

/ Foto Por David Alfaro

Por Francisco Javier Olavarría*

2016-09-15 6:56:00

México se encuentra nuevamente de fiesta para celebrar un aniversario más de su Independencia. Con el llamado de Miguel Hidalgo y Costilla, a rebelarse en contra del yugo colonial la noche del 15 de septiembre, nació un proyecto que se propuso forjar un México libre, soberano y próspero.

A lo largo de 206 años, enfrentando muchas veces las condiciones más adversas, con orgullo podemos decir que los mexicanos vivimos en un país moderno con una economía diversificada, socialmente incluyente y democrático.

Nuestro proyecto nacional, que se inició cuando se oyeron las primeras campanadas de la parroquia de Dolores, Guanajuato, continúa vigente en la actualidad. México evoluciona y se desarrolla, esforzándose por eliminar la pobreza, elevar el nivel de vida de la población y alcanzar una sociedad más equitativa.

A pesar de un entorno global negativo, la economía mexicana muestra  una solidez que se asienta en una diversificación que combina una base exportadora industrial-manufacturera con un sector agrario en crecimiento. Su estado financiero es sólido y se ha actuado con gran responsabilidad para evitar las turbulencias económicas  que de forma recurrente afectan a nuestras naciones.

De modo constante y paulatino, los mexicanos nos hemos beneficiado de las distintas reformas estructurales aprobadas por el Congreso durante la presente administración, y que incluyen transformaciones significativas en materia energética, de telecomunicaciones y finanzas así como en los ámbitos hacendario y laboral.
  
Mediante la reforma educativa, que busca desarrollar el potencial humano de la población, se han inyectado mayores recursos a la educación pública para modernizar las instalaciones y capacitar a los docentes. La mejora en la calidad de la educación tiende a subsanar disparidades que afectan el futuro de generaciones de niñas y niños en todo el país.

Con el objetivo de lograr la inclusión y el bienestar entre los grupos más vulnerables, los programas sociales continúan apoyando a la población de escasos recursos para elevar su nivel de bienestar, mediante el acceso a mejores servicios de salud y un seguro de vida universal.

A través de un cambio de gran envergadura se busca garantizar un sistema de justicia expedito, eficaz, imparcial y transparente. Para ello se impulsó la entrada en vigor del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. Se creó también el Sistema Nacional Anticorrupción a fin de proteger los recursos públicos mediante una acción decidida del órgano supervisor y con pleno apego al principio de transparencia. 

A nivel global, por su posición geoestratégica, por su peso político y económico, su prestigio diplomático y su historia, México tiene intereses concretos en múltiples regiones. Entre ellas destaca, por afinidad, Centroamérica, y dentro de la zona, en especial El Salvador, nación a la que consideramos nuestro socio natural y con el que deseamos alcanzar un nivel superior de asociación estratégica.

Por lo anterior, debemos trabajar en conjunto para continuar ampliando nuestro intercambio  comercial en las dos vías ya que una relación más estrecha en este terreno debe favorecer a ambos socios. En este sentido será útil  el uso eficaz del Tratado Único de Libre Comercio que ha demostrado ser el instrumento jurídico que ha permitido incrementar el comercio y la inversión bilateral. 

Nuestros programas de cooperación en materia técnico-científica y educativa y cultural están diseñados para compartir conocimientos que tengan impacto real en la calidad de vida de la población de nuestros países. Muy pronto se iniciarán las obras del más importante programa de cooperación en la historia de las relaciones bilaterales México – El Salvador:  cuatro obras de infraestructura darán nuevo impulso turístico al Puerto de La Libertad, mediante la ampliación tan esperada  de la carretera y con el libramiento – by pass-  a la carretera litoral. Los puentes con Guatemala agilizarán el comercio fronterizo y regional, se alentará la inversión y el empleo.

En estas fechas, en que al igual que El Salvador, celebramos gestas heroicas del pasado que marcaron nuestro devenir como naciones libres y soberanas, también debemos conmemorar nuestra visión conjunta hacia el futuro, juntos de la mano, como naciones hermanas, para enfrentar los retos del desarrollo y lograr construir un porvenir más alentador y promisorio para nuestros pueblos. 
 

¡Viva México! ¡Viva El Salvador!

*Embajador de México