Fiscal dice que embajadores lo respaldan en lucha anticorrupción

Asegura que se ha reunido con varios de ellos y que están interesados en cooperarle.

descripción de la imagen

El Fiscal General, Douglas Meléndez (centro), junto a los embajadores (de izq. a der.) Julio Aníbal Riaño (Colombia), Berharnd Garside (Gran Bretaña), Maryse Guilbeault (Canadá), Jean Manes (EE. UU.) y Francisco Rabena (España).

/ Foto Por Cortesía

Por José Zometa

2016-09-15 9:01:00

El Fiscal General, Douglas Meléndez, aseguró ayer que cuenta con el respaldo de los jefes de misiones diplomáticas acreditados en el país para el combate de la corrupción y la impunidad.

Tras el anuncio que hizo en el Wilson Center de Estados Unidos sobre la creación de una unidad especializada para combatir la impunidad en el país, Meléndez aseguró que no solo cuenta con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos, sino que también varios embajadores le han externado su apoyo para el combate de los delitos de cuello blanco.

“Yo me he reunido con varios embajadores y el interés es de todos de cooperar, no solo de Estados Unidos. Yo me he reunido con varios embajadores y ellos tienen la idea de cooperar de una forma desinteresada”, manifestó el Fiscal General, tras participar en los actos de celebración del 195o. Aniversario de la Firma de la Independencia Patria.

En una videoconferencia con el Wilson Center en Washington, el funcionario salvadoreño dijo tener claro que las acciones que realizará la Fiscalía tocará a los grupos de poder del país y que eso le acarreará que la institución quede más sola y con el único apoyo de “la ciudadanía, las ONG y la cooperación internacional”.

Por eso, según dijo ayer, ya ha sostenido reuniones con varios embajadores que le han manifestado su total respaldo en la lucha contra la corrupción y la impunidad.

Meléndez aseveró que por el momento ninguno de los embajadores le ha prometido cooperación financiera, pero que dicha unidad  iniciará operaciones contra la impunidad con fondos del presupuesto asignado a la Fiscalía General de la República. 

 “Nosotros esta unidad la vamos a conformar con fondos propios, pero si alguien quiere cooperar con nosotros bienvenido sea; no estamos pidiendo, pero si quieren cooperar, bienvenido sea”, externó el titular de la FGR.

Según dijo, serán unos 10 agentes fiscales que provienen de las diferentes unidades especializadas de la FGR, los que integrarán dicha unidad anti impunidad y que tendrán que investigar los casos de corrupción que ya comenzaron a ser indagados como el del expresidente Mauricio Funes, a quien investiga por cinco delitos penales.

“Yo creo que el tratamiento que hay que darle a ciertos casos vale la pena crear un grupo especial para que lleve adelante las investigaciones. Los casos que podrían ser son los casos que por la misma connotación, por la misma naturaleza de los hechos o por la naturaleza de las

personas involucradas, vale la pena que un grupo de fiscales trabaje sobre eso”, apuntó Meléndez.

Precisamente sobre la investigación que pesa sobre el exmandatario asilado en Nicaragua y concretamente en torno a un documento de préstamo entre Mauricio Funes y su amigo Miguel Menéndez, conocido como Mecafé, que se localizó en uno de los allanamientos y que luego se comprobó que ha sido alterado, el Fiscal aseguró que  se está tratando de dar con los responsables de esa alteración.

“Se está trabajando sobre eso y vamos hacer las experticias necesarias, si hay responsabilidades concretas que determinar, lo vamos a hacer. Vamos a investigar a notarios, a quien sea o a particulares que pudieron haber manipulado ese documento”, advirtió el Fiscal General.

Ya anteriormente el funcionario había asegurado en la cuenta de Twitter institucional que se tiene indicios fuertes de que dicho documento fue alterado en la Corte Suprema de Justicia.

“El documento del préstamo de Funes a Mecafé ha sido alterado en la sección de Notariado de la Corte Suprema”, dice el mensaje de hace dos días en la cuenta de Twitter de la Fiscalía General de la República.

Agregó en esa misma ocasión que “en la investigación del caso Funes se advierte un enriquecimiento ilícito. Pero estamos en una etapa indagatoria”. 

La Fiscalía General de la República investiga al exmandatario por supuestos delitos de peculado, negociaciones ilícitas, malversación, enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias en perjuicio de la administración pública, cometidos durante su gestión presidencial de 2009-2014.
Funes también está siendo procesado en la Cámara Segunda de lo Civil por presunto enriquecimiento ilícito. 

Múltiple respaldo
La iniciativa del Fiscal General de crear una nueva unidad anti impunidad ha recibido el visto bueno de diversos sectores, entre ellos de los diputados, del mismo presidente de la Corte Suprema de Justicia, Óscar Armando Pineda Navas, y hasta de funcionarios de gobierno del FMLN.

Sobre este punto en particular, el secretario técnico de la Presidencia,  Roberto Lorenzana, manifestó ayer su valoración positiva.

“Yo creo que es un paso positivo diría yo. Yo creo que la Fiscalía ya tiene una unidad anticorrupción, esta es otra creo yo”, manifestó Lorenzana al preguntarle sobre la creación de esa nueva unidad fiscal.

Sin embargo, dijo esperar que en la investigación se incluya todos los casos de corrupción. 

“Nosotros estamos a favor de que se persiga todos los casos de corrupción, absolutamente todos. Lo que creemos nosotros y lo que hay que exigir como sociedad en general  es que los procesos sean libres, que sean transparentes y que no se den como mecanismos de venganza”, dijo Lorenzana, en alusión al caso de Funes.

El titular de la CSJ dijo el jueves que “todo lo que venga a contribuir al combate del delito hay que apoyarlo”.

Diputados de ARENA, GANA, PDC, PCN y del mismo FMLN, con distintos matices,  dijeron el miércoles que es positiva la iniciativa del Fiscal General, Douglas Meléndez,  de fundar un ente antiimpunidad en el país.