Todos conocemos los beneficios de la actividad física, pero para muchos el hecho de inscribirse a un gimnasio sencillamente no es una opción. Las razones son muchas: “no me alcanza el tiempo por el horario de trabajo”, “no tengo quien me cuide a los niños” o “las membresías y mensualidades son elevadas y al final ni voy”.
¿Pero qué tal si entrenas en tu casa? ¿Has pensado en los beneficios de ejercitarte en la comodidad de tu hogar? Aquí se acabaron las excusas.
Porque contrario a lo que piensas, montar un gimnasio casero no tiene que implicar un enorme gasto. De hecho no es necesario contar con aparatos complicados para realizar tus rutinas.
Además de designar un espacio de la casa para tal fin, una de las recomendaciones del sitio precor.com es que te tomes el tiempo necesario para pensar en lo que realmente utilizarás. Y es que tampoco se trata de comprar a ciegas cualquier cosa.
En cuanto al equipo, sugieren, se debe considerar el factor facilidad de uso y elegir elementos de larga duración.
Si tu presupuesto no es el más holgado, tampoco debes rendirte. No olvides que existe la opción de adquirir elementos de segunda mano, desde luego verificando antes su correcto funcionamiento.
Para ayudarte en este proyecto tan beneficioso, aquí te sugerimos algunos materiales que podrías incluir.
IMPLEMENTOS:
Ab roller:
Es perfecto no solamente para trabajar el abdomen sino también la espalda baja, lo que gradualmente también ayuda a mejorar la postura. Si tienes algún problema de espalda, lo mejor es que consultes con tu médico sobre la conveniencia de usarlo.
Balón suizo:
Es perfecto para mejorar el tono muscular, aumentar la resistencia y la fuerza, restaurar o mejorar la flexibilidad y la estabilidad de la columna. Además ayuda a optimizar el equilibrio, la postura y la coordinación.
Twister:
Se utiliza para hacer ejercicios que definan la cintura y afinen el tronco. Según el sitio livestrong.com, los entrenamientos con este equipo deben ser progresivos, pues tiene varias ventajas, pero un mal uso también puede causarte lesiones.
Bosu:
Es una semiesfera de látex que potencia tu equilibrio, aumenta tu fuerza y resistencia y mejora tu postura corporal. Es muy útil para tonificar la zona abdominal y puede usarse en entrenamientos cardiovasculares, pilates y yoga.
Kettlebells (pesas rusas):
Son perfectas para un buen entrenamiento, ya que combinan fuerza y trabajo cardiovascular, permitiéndote quemar muchas calorías además de fortalecer tendones y ligamentos, entre otros. Por su tamaño son fáciles de guardar.
Elíptico:
Si el presupuesto lo permite no está de más que adquieras un elíptico, ya que es un buen ejercicio aeróbico. Según el sitio lifeder.com reduce el impacto en las articulaciones por lo que es ideal para las personas que tienen dolor en sus extremidades.
Mat:
Cuando las rutinas incluyen ejercicios en los que debes arrodillarte o recostarte en el suelo, lo mejor es utilizar una colchoneta para protegerte y hacer más cómodo el entrenamiento. Estas son imprescindibles cuando se practica pilates y yoga.
Mancuernas:
Son imprescindible para hacer tu gimnasio en casa, pues con ellas puedes realizar infinidad de ejercicios y entrenar todos los músculos del cuerpo. Puedes adquirir unas sencillas o bien invertir en un par con discos intercambiables.
Saltacuerdas:
Saltar la cuerda es un excelente ejercicio cardiovascular, pero además ayuda a tonificar y a esculpir varias partes del cuerpo, como las piernas, torso, brazos y hombros. Otra de las ventajas es que se trata de un elemento de bajo costo.