Santanecos esperan que abran bachillerato en cantón El Ranchador

Educación confirma que nuevas aulas serán para ello y que hay presupuesto, pero no han definido la contratación del personal docente.

descripción de la imagen

Estas son las nuevas aulas que fueron construidas y en las cuales el Ministerio de Educación ha afirmado que funcionará el bachillerato.

/ Foto Por Jonathan Henriquez

Por Iris Lima

2016-09-16 6:53:00

SANTA ANA. A menos de seis meses de haber inaugurado  dos aulas en el centro escolar Llano Largo, del cantón El Ranchador, estudiantes que egresan de noveno grado y sus padres,  están preocupados porque desconocen si dicho espacio será para implementar el bachillerato.

“Me entristece esto porque si no contamos con un bachillerato será difícil que sigamos estudiando, porque mis papás no podrían mandarme a un colegio. No pueden pagarlo y en otra escuela ya los cupos están llenos”, dijo Óscar. R., uno de los alumnos.

El director del centro educativo, César Ramos, expresó la necesidad de abrir el bachillerato, para contribuir con el desarrollo académico de los estudiantes y beneficiar a las familias de escasos recursos.

“Yo sé qué es la pobreza de estos lugares, porque yo me crié acá (en el cantón El Ranchador) y pues con sacrificio pude salir adelante. Pongo mi ejemplo a los jóvenes, para que vean que a pesar todo las dificultades, se puede salir adelante cuando hay voluntad”, manifestó el director.

La población

El director explicó que de 80 alumnos que egresan cada año, sólo 40 por ciento sigue estudiante en escuelas públicas o privadas, un 20 por ciento busca aprender un oficio y el 20 restante no estudia ni trabaja.

Durante cinco años, las autoridades de esta institución han solicitado al Ministerio de Educación (Mined) la implementación de un bachillerato general para beneficiar a los jóvenes de las 15 colonias que rodean el centro escolar.

“La escuela ayuda a mantener ocupados a los jóvenes, evitando que caigan en malos pasos. Por eso pedimos a las autoridades de Educación que habiliten el bachillerato”, manifestó Claudia Izaguirre, madre de familia.

El director departamental de Educación, Martín Alarcón Zamora, confirmó que las dos aulas construidas serán para el bachillerato.

“A partir del próximo año, todos los alumnos que salen de noveno grado, ya no tendrán que buscar dónde seguir estudiando, ya que se hicieron las gestiones necesarias y aprobaron habilitar el bachillerato general en el centro escolar, con un presupuesto de 25 mil dólares al año”, expresó Zamora.

Pero detalló que como Ministerio de Educación, aún   buscan los recursos docentes para crear el bachillerato y esperan que el director del centro educativo pueda hacer las gestiones necesarias para el mobiliario adecuado para las aulas.

“Esperamos que con esta nueva oferta académica se puedan beneficiar muchos jóvenes de esa zona y que sea de mucho provecho este compromiso que el ministerio tienen con la población estudiantil”, acotó Zamora.

Pese a estas declaraciones, padres de familia están preocupados.

“A estas alturas ya deberían tener definido el personal docente”, dijo una madre.