Japón lleva agua potable a casas del cantón La Criba

La comunidad de Candelaria de La Frontera se abastecía en un río. Beneficiados mejorarán así sus condiciones de salubridad.

descripción de la imagen

Una representante del Club Rotario, la alcaldesa de Candelaria de la Frontera, el ministro consejero de la embajada y habitantes al momento de la inauguración. 

/ Foto Por Jonathan Henríquez

Por Jonathan Henríquez

2016-09-16 8:31:00

SANTA ANA. Tras 46 años de residir en el cantón La Criba, en Candelaria de la Frontera, Rosa María de Torres vio realizado su sueño de volver a tener servicio de agua potable en su vivienda.

“Antes teníamos agua, pero nos tocaba ir a traerla a los chorros públicos; y después del terremoto de 2001, las tuberías se arruinaron y ya nadie nos ayudó a arreglarlas. Desde ese entonces, nos ha tocado ir a traer el agua a un vertiente para hacer las cosas del hogar, pero casi no íbamos porque nos quedaba a un kilómetro de mi casa”, explicó la mujer.

Ella, junto a otras 212 familias, se mostraron agradecidas con el proyecto, que fue inaugurado el martes recién pasado por representantes de la embajada de Japón en El Salvador y por la alcaldía de Candelaria de La Frontera, que aportaron los fondos para la ejecución de la obra.

La embajada de Japón, a través del programa de Asistencia Financiera no-reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APCS), colaboró con 79 mil 599 dólares. Dicha cifra fue invertida en la construcción de un tanque de almacenamiento de 100 metros cúbicos y una nueva red de tubería de distribución.

La alcaldía, aportó 45 mil dólares, mientras que la mano de obra no calificada la puso la comunidad.

Las obras realizadas se sumaron a un proyecto que los habitantes de la comunidad habían iniciado hace un par de años, con la cooperación de Ingenieros sin Fronteras y el Club Rotario de Santa Ana. Se trataba de un pozo donde instalaron una bomba, pero que dejaron a medias porque no tenían los fondos para echarlo a funcionar, pero que ahora ya está en uso gracias al nuevo sistema.

“Nos complace saber que hemos ayudado a una comunidad que desde hace años necesitaba ayuda. Esto es solo el primer proyecto de muchos que tenemos a futuro y de esa manera podremos cambiarle la calidad de vida a estas personas”, dijo el ministro consejero de la embajada de Japón, Kazuho Kawamata.

En el acto de inauguración  estuvo la alcaldesa de Candelaria de la Frontera, Janet Rivera, y miembros de la comunidad.

Desde el año 1991, por medio de la APCS, la nación asiática ha apoyado alrededor de 400 proyectos en diferentes áreas en El Salvador, en los que ha invertido más de 38 millones de dólares.