Orgullosos de ser salvadoreños???

Pues, señores líderes, si de verdad lo son, se  sienten salvadoreños y orgullosos de ser hijos de nuestra Patria, focalicen sus esfuerzos en salvar al país.

descripción de la imagen

Estas santanecas están incursionando en la elaboración de juguetes de madera como los tradicionales capiruchos y trompos. Su dedicación comienza a rendir frutos y su trabajo a conocerse incluso en Guatemala. Conócelas.

/ Foto Por elsalv

Por Pedro Roque*

2016-09-17 8:57:00

No sé muy bien cómo es hoy, pero cuando yo con 10 años y en tercer grado, entendí que tenía que sentirme orgulloso de ser hijo de nuestra Patria, y  me despertó la consciencia y el sentimiento de ser salvadoreño, me siento muy orgulloso de serlo… Y cada vez que salgo del país, al levantarse el avión pido que todo lo que voy a hacer vaya bien y desde ese momento empieza la cuenta atrás hacia el día que volveré… Y cuando hice lo planificado y ya de vuelta hacia El Salvador, al sentir el ruido que se produce cuando se abren las compuertas del tren de aterrizaje, empiezo a sentir la misma sensación y a esperar el segundo cuando las ruedas del tren de aterrizaje tocan el suelo salvadoreño, para respirar profundamente y sentir que de nuevo estoy en mi país… Es el mismo sentimiento, desde la primera vez que salí y regresé…

Y creo que todos los salvadoreños, como reza nuestro himno nacional, de nuestra Patria, orgullosos debemos sentirnos, de hijos suyos podernos llamar…

Tenemos un país pequeño que hoy, por las lluvias, está verde y no se pueden negar la belleza de nuestra naturaleza. Y también, que como república libre, tenemos una democracia y una Constitución que debemos respetar y conservar…  
 
De lo que no nos podemos sentir orgullosos es de lo que  pasa en nuestro querido país… En primer lugar, estamos en la lista de los países con alto riesgo de visitar… Personas que vienen a un evento internacional del CYTED la semana entrante, me contó el coordinador, que lo llamaron para preguntarle sobre la realidad de lo peligroso que puede resultar visitar el país, por las advertencias de la inseguridad y la delincuencia que les hacen en su embajada… Claro, se les explica y asegura que estarán siempre bajo la tutela de la organización y se tranquilizan… 

Hace dos semanas, en el aeropuerto de Dallas, en la pantalla de la sala de espera, mostraban un mapa en el que El Salvador aparece en rojo y advierten no visitar, por el riesgo de contraer chikunguña, dengue o zika…

Tampoco podemos sentimos orgullosos de la trama de último expresidente, que hace unos días aseguraba estar haciendo una consultoría, y según las noticias, por los delitos que aquí se le señalan, altos representantes del partidos oficial, confirman que le recomendaron que se quede en Nicaragua y le dieron asilo político…
 
Ni qué decir de la caída de la valoración del país en diferentes parámetros internacionales de comparación, en los que de El Salvador, sigue empeorando en los últimos años…

Escuché el discurso del Presidente el 15 de septiembre y me llamaron la atención  dos solicitudes. La primera, hacia los líderes de las otras fuerzas políticas, las gremiales y de la sociedad civil, para dialogar y la segunda, la insistencia en lograr un “pacto fiscal” para salvar la economía del país. Y parece necesario, pues según aseguran los economistas, el país está económicamente quebrado, y poco a poco, como lo advirtió hace meses el Arzobispo de San Salvador, si no se arreglan las cosas, nos acercamos más a ser un estado fallido…

Pues, señores líderes, si de verdad lo son, se  sienten salvadoreños y orgullosos de ser hijos de nuestra Patria, focalicen sus esfuerzos en salvar al país.
 

*Columnista de El Diario de Hoy.
www.centrodecalidadyproductividad.com