Dos de las principales instituciones autónomas del país, la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) y la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) mantienen un problema financiero donde la institución encargada de suministrar agua potable en el país le debe $102.5 millones en concepto de venta de energía eléctrica a precio preferencial.
La cifra, revelada por orden del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) tras un proceso de apelación de El Diario de Hoy por negativa de la autónoma a entregarla, también demuestra como ANDA dejó de pagar entre 2008 y 2011 el suministro que se le brindaba, ya que antes existía un mecanismo de triangulación de cifras donde intervenía en ministerio de Hacienda para hacer los desembolsos.
A la luz de los datos CEL le ha suministrado energía eléctrica por un valor de $178.9 millones, desde 2008.
No obstante el dato que eleva casi en un 40% el monto son los intereses acumulados sobre esta cifra, los cuales son de $373.1 millones.
Esto da un cosolidado histórico de deuda de $216.3 millones, sin tomar en cuenta el período de agosto 2015 al mes pasado, donde, según ANDA, hay una deuda “no reconocida” de $39.5 millones, aproximadamente.
“La deuda sería aproximadamente de $102.5 millones después de aplicar los pagos efectuados con recursos propios y fondos de titularización. La comprobación de la deuda real (hasta agosto del presente año) se podrá determinar hasta que la CELemita los comprobantes de Crédito Fiscal por el período no facturado”, plantea ANDA en la resolución.
Sobre los pagos realizado ANDAasegura que se han hecho a través de dos vías:fondos propios y titularización de $146.4 millones. Bajo este último mecanismo la autónoma dice que ya abonó $54.5 millones que obtuvo luego de colocar a en marzo pasado el primer tramo de esta emisión.
Mientras tanto, con dinero de la institución, ANDAasegura que ya se pagaron $98.5 millones, a partir de 2012.
En dicho año el abono solo fue de $7.6 millones, en 2013; $31.6 millones, 2014; $15.1 millones, 2015; $20.1 millones y 2016 $24 millones.
Al consolidar todos estos montos el total saldado por ANDAes de $153.1 millones, aunque el dato, al igual que la deuda, crece día a día porque con CEL no se ha reconocido el monto pendiente de pago del último trimestre de 2015 y los últimos 8 meses de 2016.
La deuda acumulada, según el presidente de la autónoma, Marco Fortín, procede desde 2008, cuando se dejó de aplicar una antigua triangulación entre CEL, ANDA y Ministerio de Hacienda y era este último el que cancelaba el pago de la energía a la hidroeléctrica.
“Cuando recibimos el gobierno (en 2009) ya venía una deuda acumulada, ya no se hizo la triangulación y eso generó la deuda con CEL. La deuda se está saldando, se pagaron $60 millones; estamos esperando hacer las siguientes colocaciones de la titularización para seguir con los pagos, con ellos hay acuerdos y se está cumpliendo;”, justificó el funcionario a mediados de agosto durante el evento de rendición de cuentas.
El funcionario también dijo que en el último semestre han pagado $3.9 millones mensuales a CEL, para evitar que la deuda aumente y se complique más la solvencia de la institución, que según su último balance al cierre del primer semestre del año tiene una deuda global con sus acreedores de casi $500 millones.
Sin embargo, las cifras oficiales de CEL plasmadas en su informe de ejercicio 2014-2015 demuestran que hay una deuda de $280 millones desde 2008, la cual ha sido reconocida por la generadora estatal de energía como un problema que impacta en sus finanzas, al igual que la política de subsidios a hogares que consumen menos de 99 kilovatios por hora, que implica un gasto de $117.5 millones.
En el caso de ANDAhay que recordar que la tarifas de agua son definidas por decreto ejecutivo, por lo que el gobierno puede aumentar su pliego tarifario ante necesidades financieras, como en septiembre de 2015, cuando las incrementó cerca de 40%, lo que representa aproximadamente $60 millones más de ingresos anuales.
“El fin de ello fue dar a ANDA los recursos suficientes para cumplir con sus obligaciones y proyectos de los próximos años, eso incluye los montos que se le deben a CEL”, agregó Fortín en dicha ocasión.
Según un decreto ejecutivo vigente desde agosto de 2011 que le da vida a la relación ANDA-CEL, la generadora hidroeléctrica deberá de comercializar la totalidad del suministro de energía eléctrica para la autónoma a un precio que no deberá superar los $65.15 por megavatio hora (MWh).
El presidente de CEL, David López, dijo hace más de un año que el tema de la deuda de ANDAcomprime las finanzas de este empresa estatal, algo que fue advertido en dos cartas de marzo y abril del presente año por parte del Banco Alemán de Desarrollo (KFW) que le recordó a la hidroeléctrica que el Fondo de Inversión en Electricidad y Telefonía (FINET), donde esta el equema entre las autónomas, no debía de condicionar los flujos de CEL.
Por esto incluso suspendió (de manera temporal) unos desembolsos para la Expansión de la Presa 5 de Noviembre, un proyecto que está en fase de pruebas para su puesta en marcha.
De momento el tema en la CELesta bajo estudio, indicó hace varias semanas López.