Un agujero en las “nieves eternas” de los Alpes fue perforado hasta llegar a la roca, permitiendo encontrar a esas profundidades restos de grama y plantas, lo que echa por el suelo la teoría del “calentamiento global” como efecto del hombre.
A causa de la histeria generada por los defensores de esa tesis, entre otras cosas han recetado para África dos opciones “amigables al ambiente” de generar electricidad, los paneles solares y las turbinas de viento.
Estas son a la vez las formas más costosas de generar electricidad en comparación de la hidroeléctrica, donde hay saltos de agua y el uso del carbón y el petróleo, materias primas que abundan en casi todo el Continente.
Pero montar grandes plantas generadoras que usen materiales fósiles tiene su costo, uno de los cuales es la reticencia y los obstáculos que ponen las entidades crediticias mundiales para financiar tales proyectos.
En nuestro El Salvador (pues no es propiedad ni finca del partido en el gobierno sino un maravilloso espacio de todos), gracias a lo que se hizo por los previos gobiernos la mayoría de hogares, un 93.7 por ciento, tiene electricidad.
Y esa electricidad ha disminuido enormemente uno de los graves problemas de salud que se sufre en África, las enfermedades pulmonares, entre ellas el cáncer y el enfisema, causadas por el humo que genera la leña y el estiércol usados como combustibles dentro de las viviendas.
Los niños son muy afectados en su crecimiento y sus perspectivas de vida por el aire contaminado que respiran, así como los adultos. Cada rancho es una especie de cámara para ahumar salmones y otros peces.
Calentamiento del globo y posteriores enfriamientos, épocas en las cuales en el Ártico había vegetación o las nieves y glaciares llegaban hasta España, se han dado en los millones de años que preceden a la época actual.
En el Medioevo, antes del Año Mil Cien, hubo un “calentamiento” peor que el actual, lo que llevó a una mini-Edad de Hielo alrededor de los Mil Setecientos después de Cristo, más o menos en la época donde se sitúa la novela de Los Tres Mosqueteros y sus irredentos bebedores que nunca se bañaban.
Y así, coincidiendo con la actividad solar, la que hace y deshace del clima en la Tierra y en sus planetas, hay alternancia de épocas muy frías, épocas de verdor hasta en los polos, faces intermedias.
La receta de la pobreza
son regímenes totalitarios
Como un dato curioso se dice que el paludismo es un morbo tropical (el término viene del latín “paludes”, de los pantanos alrededor de Roma) y que la peor epidemia de paludismo se dio en Siberia en los Años Veinte del siglo pasado. Y en el Polo Norte proliferan nubes de mosquitos…
La teoría de un “calentamiento global” como resultado de la industrialización conduce a otra pérfida conclusión: que industrializarse daña a la humanidad y, por lo mismo, lo deseable es que los pueblos subdesarrollados no se industrialicen, que se queden como están, en la pobreza.
Y para tal efecto, nada mejor que regímenes como el de Maduro y el de los Castro: bajo ellos la industrialización es imposible o se liquida la que haya. Venezuela era un pujante país en desarrollo; ahora sufre hambrunas.