La Unión registra alto índice de embarazos en adolescentes

Según un estudio reciente del UNFPA, el 75 % de casos registrados en 2015 fue por violaciones.

descripción de la imagen

Santa Ana. Los casos en menores embarazadas van en aumento. El hospital San Juan de Dios ha atendido 958 partos en jóvenes de entre 10 a19 años.

/ Foto Por Angela Castro

Por Insy MendozaCarlos Segovia / nacional@eldiariodehoy.com

2016-09-12 8:00:00

LA UNIÓN. De  cada mil niñas o adolescentes en edades de los 10 a los 19 años que resultaron embarazadas a nivel nacional durante 2015, 38 eran originarias del departamento de La Unión, según un estudio realizado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Durante 2015, Salud reportó 13 mil 146 embarazadas con edades entre 10 y 17 años. De estas, más de 490 eran de La Unión.  

El estudio, denominado Mapa de embarazos en niñas y adolescentes en El Salvador 2015,  revela que en el caso de las menores  embarazadas durante ese año en La Unión, el 75 %  denunció que fue víctima de violencia sexual.

Lea también: Los únicos dos municipios sin adolescentes embarazadas en 2015

Hugo González, representante del UNFPA, informó que  la investigación, elaborada en el primer semestre de 2016,  muestra que La Unión es el departamento de oriente con mayores índices de embarazos en adolescentes.

Zonas con más impacto

Según el estudio, los municipios unionenses que ese año fueron más afectados por esta situación son Conchagua con 239 casos, Lislique con 107 y Santa Rosa de Lima con 100 .

En 2015, a nivel nacional, hubo dos mil 48 casos de jóvenes embarazadas como resultado de  abusos sexuales. De ese total 80 % fueron adolescentes de entre 10 y 19 años.

“Ellas denunciaron abusos, violaciones. El 75 por ciento  (de esos casos) estaba relacionados a personas cercanas a la familia, parientes o amistades y hay otra parte que es falta de prevención”, agregó González.

Ante ello, el grupo atunero Calvo coordinó para que el UNFPA presentara a las diferentes instituciones del departamento unionense, los resultados de la investigación.

Boris Quintanilla, director de país del Grupo Calvo, manifestó  que “buscamos una iniciativa de prevención, que lo podemos sumar o incorporar a los proyectos que ya tenemos con las escuelas de fútbol, en donde inculcamos los valores a los niños; y si podemos incorporar esta temática de la prevención de los embarazos en niñas y adolescentes, creo que estamos sumando a un mejor país”.

Te puede interesar: En 2015, cada 21 minutos hubo una adolescente embarazada en El Salvador

Uno de los primeros pasos que han dado, ha sido presentar el mapa a todas las instituciones del Estado que tienen que ver con esos temas y tratar de unir esfuerzos entre la empresa privada, el UNFPA y las instituciones.

El representante de UNFPA dijo que la idea de difundirlo, es propiciar diálogos y sensibilizar a la población y autoridades sobre la situación del embarazos de las niñas y adolescentes, teniendo en cuenta diversos factores y causas.

Es por ello que van a desarrollar acciones  para intervenir en el problema, entre ellas  dar charlas en escuelas y hospitales de La Unión. En ellas explicarán a las adolescentes las desventajas que tienen los embarazos a corta edad.