UFG implementa novedosas prácticas laborales

La casa de estudios superiores es una de las diez empresas que aplican las buenas prácticas de Responsabilidad Familiar Corporativa

descripción de la imagen

Colaboradores de la UFG beneficiados con la implementación de nuevas prácticas laborales

/ Foto Por Omar Martínez

Por Omar Martínez educahoyreportajes@eldiariodehoy.com

2016-09-19 4:59:00

La Universidad Francisco Gavidia (UFG), implementó a partir de 2015 una serie de nuevas prácticas laborales que buscan un mejor equilibrio entre la vida laboral y familiar de sus miles de colaboradores.

Las nuevas prácticas surgen tras la implementación del primer proyecto de Responsabilidad Familiar Corporativa (RFC), ejecutado en El Salvador desde 2012 por la Fundación Empresarias por la Responsabilidad Social (Emprepas) y la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP).

La UFG, es parte de las primeras diez empresas pioneras involucradas en el Programa “Balance de Vida, Trabajo y Familia. La experiencia en y desde El Salvador”.

Las políticas implementadas por la UFG, fueron el resultado de una investigación y consultas a los colaboradores al interior de las instalaciones. El objetivo es mejorar sus relaciones familiares y su desempeño laboral.

A partir del 2015 se implementaron las nuevas políticas que se unen a los múltiples beneficios que la UFG ya otorgaba a sus colaboradores.

Flexibilidad en los horarios para que los padres de familia tengan mayor contacto con sus hijos, descanso el día de cumpleaños, charlas y educación constante para lograr familias más unidas e integrales, son parte de las novedades que presentó la UFG.

Estas nuevas políticas, hoy son parte del libro “Hacia el Balance de Vida, Trabajo y Familia. La Experiencia en y desde El Salvador”, donde se plasmaron las mejore prácticas de las diez empresas participantes.

Las nuevas prácticas laborales fueron propuestas por los mismos colaboradores, según explicó Melany Barillas, directora financiera de la UFG. “Las nuevas prácticas son las necesidades que nos planteó nuestra gente y fueron asumidas con gran compromiso por la institución”, aseguró.

La representante de la UFG, también opinó que la sociedad salvadoreña debería adoptar las prácticas plasmadas en el libro “Hacia el Balance de Vida, Trabajo y Familia. La Experiencia en y desde El Salvador”.

“La sociedad salvadoreña puede encontrar en estas prácticas un ejemplo a seguir, invito a que lean el libro para que puedan replicarlas y formar una mejor sociedad”, expresó Barillas.

En la actualidad, el primer proyecto de Responsabilidad Familiar Corporativa, beneficia a 60 mil personas de forma directa e indirecta.