El ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, reconoció hoy, en la comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa, que el país está en peligro de caer en “default” (impago), en la primera quincena de octubre, si no se emite una deuda por $71.5 millones para abonar los Certificados de Inversión Previsional (CIP) con los que se pagan las pensiones de los jubilados del ISSS y el INPEP.
“Si no se hace (la emisión de deuda) lo que está en peligro es la estructura del sistema de pensiones privado y habrá un quebranto grande y caerán los beneficios a nivel de toda la población”, dijo el funcionario ante los diputados de la comisión.
Más adelante, al salir de la reunión, dijo que tratará de evitar que se llegue a este nivel de impago. “Lo vamos a evitar (el default) hasta donde podamos. Yo espero que lleguemos a tiempo”, agregó Cáceres.
Estos $71.5 millones serían un “adelanto” de la emisión de $1,200 millones que Hacienda ha solicitado durante todo el año, pero a la que se le ha querido dar todo tipo de destinos. En un inicio servirían para pagar la deuda de corto plazo o Letras del Tesoro (Letes), que ya superó los $1,000 millones. También se ha asegurado que servirá para pagar subsidios y que también quieren pagar el escalafón de educación y el pago a proveedores que está pendiente.
Cáceres dijo ante los diputados que todo esto se hubiera resuelto si se hubiera aprobado la propuesta de reforma de pensiones que presentaron hace un año en la Asamblea, y que no ha logrado apoyo legislativo por la forma en que se quiere aprobar.
Ante la solicitud de Cáceres, la diputada de ARENA, Milena Calderón dijo que no se dejaría engañar pues con esta emisión de deuda se quiere justificar una vez más la aprobación de la reforma de pensiones, que trasladaría la mitad de los fondos de los trabajadores, ahorrados en las AFP, a las arcas del Estado.
“No vengamos a esconder cartas bajo la mesa. Los trabajadores no tienen por qué pagar los platos rotos del desorden fiscal del Gobierno”, dijo la legisladora tricolor.
El diputado del PCN, Mario Ponce, dijo que aunque reconoce las necesidades del Gobierno, es necesario que hayan acciones concretas que demuestren que Hacienda quiere resolver el problema de liquidez del Estado.
Al final de la reunión, los diputados no comprometieron sus votos para emitir un adelanto de deuda. Solo aseguraron que lo seguirán analizando. Cáceres espera que todos apoyen la iniciativa para evitar que el país caiga en un impago y pierda su récord crediticio.