Fusades: Urge acuerdo fiscal para evitar crisis económica

Un panorama negativo con consecuencias dramáticas para la sociedad enfrentara el país si no logra un acuerdo que ordene las finanzas públicas, sostiene Fusades.

descripción de la imagen

Analistas de Fusades durante entrevista en Noticiero Hechos.

/ Foto Por Canal 12

Por Guadalupe Hernández

2016-09-20 8:32:00

Un aumento de medio millón de pobres experimentará el país, en caso de entrar en una crisis fiscal generada por el mal manejo de las finanzas públicas, estimó esta mañana  la  Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social  (Fusades), en entrevista televisiva.

Esa crisis fiscal, que podría durar años, también provocaría que uno de cada cinco empleados formales perdiera su empleo, lo cual significaría  una caída drástica de los ingresos del Estado, y por ende del PIB. En suma, un retroceso de 40 años en la economía del país. 

Pedro Argumedo, del Departamento de Estudios Económicos y Sociales  de Fusades, dijo que es importante llegar a un Acuerdo Fiscal, pues de no hacerlo las consecuencias serían “terribles”, y cada vez, el tiempo se acorta.

“Hay un impago potencial y al haberlo no vamos a tener acceso a fuentes internacionales de financiamiento. El Estado tendrá que hacer un ajuste probablemente  de un 25% en su presupuesto, lo que se traducirá en recortes de personal”, expresó.

En su opinión,  el ordenar las finanzas requiere de un abanico de medidas integrales tal como lo recomendó en junio pasado el Fondo Monetario Internacional (FMI), como reducir el límite de las Letras del Tesoro (Letes) en un 10%, y recortar el salario de funcionarios públicos, entre otros.


Sigue leyendo: “Grave crisis fiscal” advierten para el país, si el Gobierno no frena los gastos y no corrige el rumbo


Carolina Alas de Franco, del Departamento de Estudios Económicos y Sociales  de Fusades, considera que los impagos del gobierno son cada vez más reales, lo cual provocará un  impacto social grande, como que muchos centros escolares no concluyan el año, recorte de médicos en hospitales, vehículos de la policía sin gasolina, y más.

Sin embargo, para Fusades es preocupante que no exista un borrador de un Acuerdo Fiscal, por lo que es urgente que  la sociedad exija que se inicie dicha tarea, pues eso  evitaría caer en una crisis como la que han vivido  Argentina y  Grecia.

“Necesitamos ese Acuerdo Fiscal. Pero se necesita una voluntad firme. No se trata de resolver un problema de caja, sino de llegar a un compromiso serio” dijo de Franco.