La trama detrás de las propiedades vinculadas a Mauricio Funes

Una empresa propiedad de Mecafé sirvió para comprar al menos cinco inmuebles relacionados al ex mandatario y a su entorno.

descripción de la imagen
Foto Por EDH

Por

2016-09-19 9:30:00

Un anuncio de venta de un terreno en la playa hacienda Cangrejera agrega como ventaja del mismo que está a la par de los “ranchos de Mauricio Funes.

Esos ranchos están en una zona donde hay más lugares de descanso. Cangrejera es una zona rural del municipio La Libertad, en el departamento con el mismo nombre. De hecho, el terreno que anuncian en venta, a la par de los atribuidos a Funes, es ofrecido por 50 mil dólares.


Te puede interesar: Nicaragua otorga asilo a Mauricio Funes


Investigadores de la Fiscalía General de la República (FGR) sospechan que alrededor del ex mandatario funcionó una compleja trama para adquirirle propiedades y construirle viviendas.

En la audiencia realizada el lunes 12 de septiembre, que se sigue en una cámara de lo civil por el supuesto enriquecimiento ilícito de Funes, los fiscales informaron que han logrado relacionan al menos 11 inmuebles con el presidente y su entorno.

Entre estos inmuebles está una residencia en la colonia Altamira, donde actualmente habita la ex Primera Dama, Vanda Pignato. Esa casa, valorada su construcción en 500 mil dólares según las últimas revelaciones, fue construida por el arquitecto Hugo Barrientos,  quien también está bajo investigación.

A mediados de agosto anterior, la Unidad Anticorrupción de la fiscalía allanó varias propiedades y negocios de Menéndez Avelar, como parte de una investigación por delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, malversación de dineros públicos y otros.

La trama

Algunas de las propiedades vinculadas por la Fiscalía a Mauricio Funes o a su entorno fueron compradas a través de la empresa Merpinsa S.A. (Mercadeo y Publicidad Internacional), de la que Menéndez era el administrador único propietario.

LEE TAMBIÉN: Tribunal instala audiencia contra Mauricio Funes por presunto enriquecimiento ilícito

En documentos públicos del Centro Nacional de Registros (CNR) consta que Merpinsa fue constituida en 2008, con un capital de 100 mil colones, por el abogado Carlos Agustín Gamero Quintana.

Tres años más tarde, Mecafé pasó a ser el propietario y representante legal, mientras que su cuñado, German Herrera Barahona, fue inscrito como administrador único suplente , según la documentación del CNR.

Fue, entonces, que Merpinsa comenzó a registrar actividad, al adquirir propiedades en diferentes partes del país.

Parte de los bienes inmuebles adquiridos fue precisamente el terreno a la orilla del mar, en la hacienda Cangrejera, en La Libertad, por 105 mil dólares. De acuerdo con fuentes de este periódico, fueron dos lotes, unidos, los que compraron en ese lugar donde, luego, construyeron las instalaciones para construir los ranchos vacacionales.

Funes ha dicho reiteradamente que no es dueño de ninguna casa. Y menos de casas de lujo. Incluso, una vivienda en la residencial Lomas de Altamira, dijo que no era de él. Que era de Mecafé, a quien se la alquilaría para residir, una vez dejará la Presidencia de la República.

La casa fue construida en un vecindario de clase alta, meses antes de que Funes acabara su mandato presidencial, quien al ser cuestionado negó que fuera una mansión o que fuera de su propiedad.

LEE TAMBIÉN: Hugo Barrientos recibió más de 500 mil dólares por construir lujosa residencia en la que vive Vanda Pignato

No obstante, la Fiscalía ha incluido ese inmueble en su investigación por enriquecimiento ilícito, malversación de fondos, tráfico de influencias y otros delitos por los que investiga a Mecafé, a Funes y a varios de sus parientes.

La Fiscalía ha cateado el despacho del arquitecto Barrientos, quien construyó esa residencia, por la cual, según el ministerio público fiscal, Mecafé pagó medio millón de dólares. Barrientos fue funcionario público durante la gestión de Funes. El costo del terreno donde fue construida esa residencia raya los 180 mil dólares, según dan cuenta publicaciones periodísticas.

Los fiscales se llevaron los libros contables con el objetivo de descubrir cómo o quién pagó esos 500 mil dólares al arquitecto Barrientos por la casa de Altamira.

En la investigación contra Funes por lavado de dinero también se menciona la sociedad Latin America Spas, S.A. de C.V., debido a que esa sociedad aparece vinculada en la compra de otros inmuebles vinculados a Funes, como por ejemplo, un spa construido en el lote de casi mil 400 metros cuadrados en la colonia Maquilishuat.

Y fue, precisamente, Mecafé quien vendió esa propiedad a Latin America Spa donde en poco tiempo comenzó a funcionar un spa, cuya administradora era Ada Mitchel Guzmán Sigüenza con quien Mauricio Funes ha procreado un hijo. Ambos viven juntos en Nicaragua bajo asilo.

Otra de las propiedades vinculadas a Funes y Mecafé es una casa en la urbanización Sierra de Santa Elena No. 2, la cual fue comprada en 325 mil dólares en julio de 2012. Esa casa, según una publicación del periódico digital El Faro, había sido anunciada en venta, un año antes,  por una suma de un millón 300 mil dólares.

Sin embargo, la investigación fiscal dejó al descubierto otros inmuebles relacionados con Funes: La casa donde encontraron un busto del propio Funes, unas botas en metal dorado, casi un centenar de armas de fuego, varios autos de lujo, botellas de licores que valen miles de dólares  cada una y habanos personalizados con el nombre de Mauricio Funes.

Esta casa está ubicada en la residencial Cumbres de Cuscatlán, calle Xochiquetzal No. 76, en el municipio de Antiguo Cuscatlán.

Y otra más en la residencial Lomas de San Francisco, calle Circunvalación No 76. En esta casa, según la Fiscalía, vivía Ada Mitchell Guzmán Sigüenza. En esta vivienda, las autoridades fiscales informaron que habían encontrado una motocicleta para niño, un coche para bebé que posiblemente tenga un valor aproximado de cinco mil dólares y objetos que podrían ser utilizados en un spa, así como maletas etiquetadas con el nombre de Michy Guzmán.

La Fiscalía efectuó estos decomisos luego de que una persona, dueña de una empresa de mudanzas, avisara a las autoridades que había sido contratada para hacer la mudanza hacia Nicaragua.

Según el fiscal Andrés Amaya, jefe de la Unidad Anticorrupción, la propietaria de la empresa de mudanzas, les dijo que había decidido informarles luego de ver en las noticias los registros de propiedades vinculadas a Mecafé y al expresidente Funes, quien para entonces ya había informado a través de redes sociales, que se encontraba en Nicaragua.

A pesar de todas esos objetos encontrados en los inmuebles, Funes ha insistido de que éstos no son de su propiedad. De algunos ha dicho que nada más los tiene en calidad de arrendamiento.

Además de los inmuebles antes relacionados, según la Fiscalía, ha informado sobre otros bienes raíces vinculados a Funes, como por ejemplo, una propiedad comprada en 120 mil dólares a la esposa de un funcionario de alto rango del gobierno anterior, y dos propiedades más por la suma de 500 mil dólares.

Diferentes investigaciones periodísticas, como la realizada por El Faro, han relacionado esos inmuebles con Funes y su entorno.

Con todo lo encontrado, los investigadores tratan de hilvanar fino para determinar si, en efecto, toda esa trama sirvió para los intereses del ex mandatario, hoy en condición de asilado.