El 7 de octubre podría ser “viernes negro” por posible impago del Gobierno

El desorden fiscal del Gobierno puede ocasionar que empleados públicos no reciban salarios, que las escuelas cierren, que los vehículos nacionales queden sin gasolina y que los acreedores no reciban dinero, advierte Fusades.

descripción de la imagen

El Ministerio de Hacienda asegura que hay más de 11 mil contribuyentes con mora. Unas 112 serían empresas. 

/ Foto Por Miguel Villalta

Por Jessica Guzmán

2016-09-20 10:30:00

El analista económico, Rafael Lemus, dijo que este próximo 7 de octubre El Salvador podría sufrir la crisis que mucho vienen anunciando por la iliquidez de las finanzas públicas.

“El 7 de octubre se puede convertir en viernes negro, se corre el riesgo de caer en impago”, dijo Lemus, en entrevista de Frente Frente.

En este sentido el economista sugiere que urgentemente el gobierno y los partidos políticos lleguen a un acuerdo fiscal razonable.”Tienen que llegar a un acuerdo razonable sino quieren dañar más al país”, dijo el economista.

LEA TAMBIÉN: Cáceres: “Vamos a evitar el default hasta donde podamos” 

Ya en ocasiones anteriores Lémus ha enfatizado que el gobierno no puede pedir que le aprueben los $1,200 millones en Letes a cambio de “nada”.

Las declaraciones de Lemus surgieron a raíz de que el Ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, anunció en la Asamblea Legislativa que trataría de no caer en “default” (impago)  si no se emite una deuda por $71.5 millones para abonar los Certificados de Inversión Previsional (CIP) con los que se pagan las pensiones de los jubilados del ISSS y el INPEP, moción a la que se oponen los partidos de derecha, ya que consideran que el desorden del Fisco “nodeben pagarlo los trabajadores”.

Consecuencias

Carolina Alas de Franco, del Departamento de Estudios Económicos y Sociales  de Fusades, consideró esta mañana en una entrevista televisiva que los impagos del gobierno son cada vez más reales, lo cual provocará un  impacto social grande, entre ellos, que muchos centros escolares no concluyan el año, recorte de médicos en hospitales, vehículos de la policía sin gasolina, y más.

LEA TAMBIÉN: Diputada advierte riesgo de impago del Gobierno el próximo mes

Esa crisis fiscal, que podría durar años, también provocaría que uno de cada cinco empleados formales perdiera su empleo, lo cual significaría  una caída drástica de los ingresos del Estado, y por ende del PIB. En suma, un retroceso de 40 años en la economía del país, añadió Fusades.