Gobierno evalúa prohibir la importación de autos con más de siete años de antigüedad

El parque vehicular podría llegar al cierre de 2016 a un millón de automotores, según los registros de Aduanas.

descripción de la imagen

La ley establece que la antigüedad de los vehículos que se importen en el país sea de ocho años, las autoridades pretenden reducirlo a siete.

/ Foto Por Menly Cortez

Por Roberto Alas

2016-09-20 2:18:00

Debido al problema que representa el elevado número del parque de vehículos en el país, el Gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas (MOP), estudia reducir el año de la importación de autos.

Tal como se encuentra la ley, la edad de importación de la fabricación de vehículos es ocho años, la propuesta sería reducir un año más, es decir, a siete años.

De acuerdo a lo que dijo ayer el ministro Gerson Martínez, tienen previsto firmar una iniciativa de ley para que se baje la edad de importación de autos usados.

Con la iniciativa legal, se pretende poner un freno al ingreso de automotores, ya que al finalizar el año se espera que el parque vehicular haya llegado al millón.

De acuerdo con las estadísticas del Viceministerio de Transporte solicitadas por El Diario de Hoy, hasta la primera semana de enero el parque vial era de 925,264 automotores, entre los buses, microbuses, carros y camiones.

Pero el número de autos sigue creciendo y hasta la semana pasada, en el país circulaban 982 mil 595 vehículos a nivel nacional, lo que hace que el tráfico sea pesado y la calidad del aire, por las emisiones, sea de muy mala calidad debido a la alta contaminación.

En el país circulan desde autos de año reciente hasta de hace muchos años de fabricación, por lo que, según Gerson Martínez, deben salir de circulación.

“Incluso, para mí, debería de verse la posibilidad de que la ley establezca el retiro obligado de esos vehículos”, insistió el funcionario público.
Los datos de la Dirección General de Aduanas indican que en 2010 ingresaron al país 15,296 vehículos usados que le representaron a Hacienda un pago de impuestos de importación de $15.9 millones, sin tomar en cuenta el pago de la primera matrícula de importación.

Al final de 2015 sobrepasó el doble. Ese año ingresaron 34,674 vehículos, que le representaron al Estado un ingreso en impuestos de $38.7 millones.

En cambio, los vehículos nuevos importados en 2015 fueron de 11,693. En 2010 fueron 7,016 carros nuevos.

Según las estadísticas, la mayoría de vehículos que circula en el país tiene entre seis y diez años de antigüedad y su costo de compra también ronda entre los $3,500 y los $5,500.

Los precios de agencia de un auto nuevo oscilan entre los $13,000 y los $15,000 o más, dependiendo de la marca.

De todos los vehículos usados importados al país, el 99.9 % viene chocado o inundado y no hay forma de conocer si éstos están en óptimas condiciones para seguirse utilizando o si son dañinos para el medio ambiente.

Cesta propone regular emisión de gases

El Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (Cesta) presentó al MOP una propuesta para la regulación del sistema de control de emisión de gases, la cual va orientada a hacer conciencia sobre el impacto negativo que generan los vehículos que usan combustibles fósiles.

El proyecto que presentó la ONG ambientalista es para que todos los vehículos, particulares, del Estado o del transporte público, porten un sticker o etiqueta que diga “usar vehículos motorizados contamina el ambiente y contribuye al cambio climático”.

Con la iniciativa también se pretende motivar a la reflexión el uso del transporte con otros vehículos no contaminantes como la bicicleta y otros ciclo-mecanismos.

Desde 2012 el Gobierno, a través del MOP, presentó a la Asamblea Legislativa una propuesta de reformas de la Ley de Transporte con la finalidad de darle solución a varios problemas, entre ellos la contaminación del aire por la emisión de gases de autos.

Gerson Martínez dijo que estudiarán la propuesta, ya que desde 2013 a la fecha no se realiza emisión de gases producto de una disputa legal que se encuentra en el Juzgado Cuarto de lo Civil de San Salvador.

El ministro pidió que la resolución se emita lo antes posible para iniciar con el control de las emisiones.