IAIP abre proceso contra Hacienda por no revelar donantes de partidos

El ministro Carlos Cáceres podría ser multado hasta con $10 mil.

descripción de la imagen

El Ministerio de Hacienda asegura que hay más de 11 mil contribuyentes con mora. Unas 112 serían empresas. 

/ Foto Por Miguel Villalta

Por Katlen Urquilla

2016-09-20 7:42:00

Luego de que el Ministerio de Hacienda incumpliera el plazo para revelar la lista de donantes de los partidos políticos, el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) informó ayer que le abrió un proceso sancionatorio al ministro Carlos Cáceres por no cumplir la orden que le dio. 

“IAIP inicia procedimiento sancionatorio contra ministro de Hacienda, por no proporcionar información sobre donantes de partidos políticos”, informó ayer el comisionado Jaime Campos, a través de su cuenta de Twitter.

Campos explicó luego, vía telefónica, que el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, podría ser sancionado con una multa de entre 20 y 40 salarios mínimos, cuyo monto oscilaría entre $6 mil y $10 mil.  

Además, el comisionado indicó que Cáceres tiene siete días para entregar un informe en el que explique las razones para no revelar los donantes.

El IAIP resolvió hace más de dos semanas que Hacienda debía entregar la información solicitada por la organización Acción Ciudadana, por medio de su integrante Eduardo Escobar, quien pidió detalles sobre los donantes de los partidos políticos durante los años 2014 y 2015. 

Sin embargo, la institución no cumplió la orden del IAIP. “Se trata de una infracción muy grave a la ley”, dijo Campos y explicó que luego de que el ministro mande su informe habrá una audiencia pública en la que se definirá si multan o no al funcionario. 

Sobre la decisión del IAIP, Eduardo Escobar opinó que esperan que el Ministerio de Hacienda sea respetuoso de la ley y entregue la información en aras de la transparencia que pregona el gobierno. También espera que pague la multa si así lo decide el IAIP y que no vaya a acudir a la Sala de lo Contencioso de la CSJ para no pagar la multa. 

Escobar explicó que le han pedido al Instituto que como medida de prevención le ordenen a Hacienda que haga un resguardo de la información que han solicitado de los donantes, porque temen que se pueda “extraviar” o no ser entregada de forma “íntegra”.

Proceso contra FMLN

Además, Eduardo Escobar informó que ayer pidieron al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que vuelva a sancionar al FMLN por negarse a entregar la información sobre sus donantes y que le exija que pague la multa que ya le impusieron por no cumplir la orden de ese tribunal de revelar esos datos. 

Escobar indicó que el partido oficial era el único que había incumplido con revelar a sus financistas, y que lo ha hecho a medias. “El FMLN se ha reservado el 95%, si no es que más, de la información de sus donantes privados. Todavía permanecen en el anonimato”, cuestionó Escobar. 

También dijo que en este caso han pedido el resguardo de la información ante las “dudas” de que se pueda perder.