La única década en la que la economía salvadoreña creció más del 6% fue durante los años 60 según cifras oficiales mostradas esta noche, durante un conversatorio organizado por INCAE. Después de esa década, el país no ha visto un crecimiento importante y en los últimos años no ha crecido más allá del 2%.
En el conversatorio participan los expresidentes del BCR, Carlos Acevedo y Mauricio Choussy, que han hablado sobre las causas del bajo crecimiento y cuál es el panorama futuro.
En su análisis los expertos señalan que ha sido la poca inversión privada y una economía mayoritariamente de servicios con poco valor agregado algunas de las razones por la cuales el país no crece.
Choussy cree que no es la delincuencia la que está afectando el crecimiento económico del país pues otros países de la región como Guatemala y Honduras comparten este problema y aún así crecen a un ritmo del 4%.
En cambio, la inversión privada ha ido cayendo. De acuerdo con los datos difundidos en el conversatorio, en décadas pasadas el país recibió un promedio del 13 % de inversión, pero entre 2010 y 2015, éste bajó a un promedio de 11%.
“El Salvador nunca ha tenido una tasa de inversión importante, pero encima de que ha sido crónicamente baja, ésta cayó en los últimos años”, dijo Acevedo.
Para Choussy otro de los grandes problemas es la confrontación política que no deja avanzar a la economía salvadoreña.