Diputados evalúan aumentar $0.17 al impuesto de la gasolina

Según dijeron diputados, Fomilenio cree que es necesario para sostener red vial construida con fondos del Milenio.

descripción de la imagen

Podría aumentar 10 centavos más cada galón.

/ Foto Por Archivo

Por Eugenia Velásquez

2016-09-20 9:30:00

Si no se incrementa el impuesto de $0.20 a $0.37 que los salvadoreños pagan por galón de gasolina,  Fomilenio explicó ayer a los diputados de todos los partidos que reparar en un futuro la red vial que ha sido construida con fondos del Milenio, le costará al Estado en vez de $5 millones $20 millones.

Guillermo Gallegos, de GANA, confirmó que Fomilenio les informó en una reunión sostenida ayer, y que además les pidió hacer reformas a la Ley del Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA)  que agilice los trámites para adquirir propiedades que fueron entregadas por esa institución y que los actuales dueños no pueden venderlas.

Con esa reforma, dicen,  ayudaría a la adquisición de dichos terrenos que se necesitan comprar para la construcción de algunas carreteras que se ejecutarán con los fondos del Milenio fase II.

En cuanto a la recomendación que les hizo el Fomilenio de subir en $0.17 centavos el impuesto al combustible, Gallegos aseveró que su partido estaría por analizarlo. 

“Todos dijimos que lo debemos analizar, es una situación complicada que implica un golpe al bolsillo”, valoró.

El diputado del PCN, Mario Ponce, también valoró el hecho de que más impuestos golpea el bolsillo de la clase media que sostiene a flote el país. “Lo peor de todo es que el Fovial lo están desnaturalizando, ahora resulta que ya están comprometiendo  el Fovial del futuro y las carreteras en mal estado”, criticó.

Un estudio realizado por Fomilenio con fondos del gobierno determinó que más del 40 % de la red vial prioritaria que atiende el Fondo de Conservación Vial (Fovial) está en malas o muy malas condiciones. “La insuficiencia de recursos ha provocado que exista una mora vial de aproximadamente 1,440 kilómetros de la Red Vial Nacional Prioritaria Mantenible que necesita rehabilitación o reconstrucción”, reza parte del informe.

La diputada de ARENA, Carmen de Escalón, confirmó que se les presentó proyectos de decretos que se necesitan para implementar los proyectos de Fomilenio, y que uno de ellos es aumentar la contribución para el Fovial, con el fin de darle mantenimiento y reparación a las carreteras.

“Si no se atienden colapsarán y pedimos que el proyecto lleve candados para que no incumpla el Ministerio de Obras Públicas poniendo a Fovial a construir, que esa no es su función”, dijo De Escalón.

 Añadió que cuando la Asamblea aprobó el segundo compacto del Fomilenio quedaron comprometidos todos los partidos , a cumplir con lo que establece el convenio. “Pero debemos ver en qué términos va y no debemos obstaculizar los desembolsos para proyectos que traerán desarrollo a nuestro país”, ahondó.

El FMLN admite que tienen un compromiso grande con las autoridades del Fomilenio II, organización que donó $277 millones en 2015 para desarrollar la zona costera del país, que incluye la construcción de infraestructura vial que interconecta la franja marítima con fronteras con Honduras como El Amatillo.

“Nuestra posición es estudiarla (el aumento del impuesto al combustible), vamos a esperar la propuesta en concreto del Fomilenio a través de las instancias correspondientes del Estado”, dijo el diputado Rolando Mata.

Añadió que las autoridades del Fomilenio les hicieron ver que el costo puede ser “significativo” sino se incrementa en $0.17 el tributo que pagan los salvadoreños por cada galón de gasolina, pero también dijo que hay otras alternativas como hacer asocios públicos privados.