¿Eres joven, universitario y te gusta debatir?

Participa en DE-LIBERA.

descripción de la imagen
San Salvador.-21-09-2016 De Izq a Der. Nataly Loucel, Gerente de Programa de Educacion, Fabricio Altamirano, Director Ejecutivo de El Diario Hoy, Alejandro Arriela, Voluntario Club de Debate, Eva Lopez, Voluntaria de Club de Debate, Mauricio Ramirez, Voluntario Club de Debate, Jose Angel Quiroz, Director Ejecutivo de FUSADES, Jessica Alvarado, Asesora Club de Debate y Ken Baker, Director Ejecutivo de Glasswing. Glasswing International y la Fundacion para el desarrollo Economico y Social (FUSADES), en Alianza con el Diario de Hoy , firmaron un acuerdo para potenciar la Cultura del Debate en jovenes Universitarios y estudiantes de Centros Escolares publicos de El Salvador. Foto edh por Lissette Monterrosa / Foto Por Lissette Monterrosa

Por Evelyn Machuca

2016-09-21 8:00:00

Los directores ejecutivos del Grupo Editorial Altamirano, la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Social (Fusades) y Glasswing International, Fabricio Altamirano, José Ángel Quirós y Ken Baker, respectivamente, firmaron ayer por la mañana un acuerdo para desarrollar el programa DE-LIBERA en las aulas universitarias del país, con lo que esperan ampliar el Programa Club de Debate, que funcionan en 11 escuelas del área metropolitana de San Salvador, y de esta forma duplicar de 100 a 200 la cantidad de alumnos que ya participan en él.

Fusades se suma así a los esfuerzos que El Diario de Hoy  y Glasswing están llevando a cabo en las escuelas públicas desde 2012 junto a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y cuyo objetivo es potenciar la cultura de debate  en estudiantes de tercer ciclo y de bachillerato del sector educativo público de El Salvador.

Mauricio Ramírez tiene 22 años y cursa quinto año de la carrera de Derecho en la Universidad Francisco Gavidia; Alejandro Arrieta tiene 23 y estudia Relaciones Internacionales en la misma universidad; y Eva López tiene 24 y es licendiada en Ciencias Jurídicas. Los tres son educadores voluntarios del Club de Debate.

“Se les ha enviado una propuesta a la mayoría de universidades y hemos recibido respuesta diciendo que están interesadas en participar. Ya confirmaron la ESEN (Escuela Superior de Economía y  Negocios ) yla UCA(Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”). La facultad de Ciencias Jurídicas de la universidad nacional está interesada y estamos viendo que nos confirme la USAM (Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer)”, anotó la coordinadora del programa, Jéssica Alvarado.

Según la experiencia de Mauricio, fue gracias a un amigo que se enteró de los torneos de debate y al asistir a uno no dudó en convertirse en un ‘coach’ voluntario de los Clubes de Debate; antes había tenido la oportunidad de participar con un equipo de su universidad en un torneo en el que ganaron el subcampeonato nacional y también participó en el campeonato Mundial de Debate en Español que tuvo lugar en México en 2014. Ahora es el tercer mejor orador de debate en Centroamérica.

Alejandro, por otra parte, vio en Glasswing un espacio en el que iba a ser capaz de transmitir sus conocimientos sobre debate: “es verdaderamente enriquecedor ser ‘couch’ de debate. Tengo un alumno que se llama Gustavo, yo le digo ‘Tavo’ que era bien tímido y ahora se soltó y es una máquina investigando cosas. Para mí es un orgullo y nunca voy a olvidar cuando me dijo: ‘Fijate que ahora cada vez que opino los demás quieren ponerse a la par mía a opinar’. Y esto me hizo reflexionar de que esto va más allá de un torneo o un trofeo. Con estos clubes de debate estamos haciendo la diferencia porque hay un efecto multiplicador”, destacó.

El director ejecutivo del Grupo Editorial Altamirano, Fabricio Altamirano, subrayó: “En estos jóvenes vemos desarrollarse destrezas y cualidades que nos enorgullecería ver en los legisladores de nuestra Asamblea Legislativa”.