???Unidad Antiimpunidad??? o mejor dicho CICIES

El Fiscal tiene todo el apoyo de la ciudadanía honrada y la cooperación internacional.  Esto es, sin duda, más apoyo de lo que el legendario Eliot Ness y sus intocables tenían cuando lograron la convicción de Al Capone.

descripción de la imagen

Según un estudio de Fomilenio, si no se eleva el tributo de la gasolina los costos a 20 años para el país serán considerablemente más altos.

/ Foto Por Archivo

Por Luis Portillo*

2016-09-21 9:38:00

La semana pasada, el Fiscal Douglas Meléndez anunció que creará una “Unidad Antiimpunidad”, la cual contará con  fiscales especializados para atacar de frente la corrupción. Esto me hizo recordar, que en un foro organizado por el Centro de Estudios Jurídicos, al cual asistí sin ser abogado, tuve la oportunidad de preguntarle al Fiscal Meléndez cual sería su legado y cómo quisiera ser recordado después de su gestión. Él respondió que quería ser recordado como un fiscal independiente. Sin duda, la Unidad Antiimpunidad es una de las iniciativas más importantes que puede haber lanzado, a solo unos meses de iniciar su trabajo, y los resultados de la misma pueden efectivamente ser las bases de su legado como Fiscal General.  Esto en paralelo a las primeras investigaciones importantes para combatir la corrupción dentro de la misma Fiscalía y en la gestión gubernamental, son señales claras de una gestión imparcial y eficaz.

Tan pronto se dio el anuncio, muchos han salido a buscar el acrónimo adecuado para esta unidad especial de la Fiscalía. Considerando que el Fiscal Meléndez tiene la visión de ser independiente, aunado al claro respaldo de los embajadores de las potencias mundiales como Gran Bretaña, Estados Unidos, Canadá y Alemania, entre otros, mi sugerencia es que esta unidad especial es potencialmente la CICIES que la mayoría de salvadoreños deseamos. 

Para que el combate de la corrupción sea exitoso en la recién anunciada unidad especial, se necesitan algunos elementos tales como: Fiscales de alto nivel, capacidad de investigación, tecnología de punta, protección y dinero. Con respecto a los fiscales, será la tarea del Fiscal Meléndez de escoger sabiamente su equipo. No puede haber una manzana podrida que filtre información para usos políticos y mucho menos que contamine los casos, en tal sentido, tiene que formar un equipo de “intocables”. Sin conocer las implicaciones o requerimientos diplomáticos, la comunidad internacional podría enviar asesores para capacitar a los fiscales especiales e incluso acompañar en la investigación de los delitos de corrupción. Este tipo de cooperación pudiera establecerse entre Fiscalía General de la República y gobiernos amigos, sin que exista un motivo por el cual el Ejecutivo, por medio de cancillería, se oponga a este tipo de colaboración al combate de la corrupción, ya que el Presidente, profesor Salvador Sánchez Cerén, ha dicho que es una prioridad en su gobierno. La tecnología de punta, ya sea comunicaciones, rastreo o laboratorio forense, sin duda puede ser una donación de cooperantes. La protección, iniciando con los chalecos antibala, que hoy son escasos en la Fiscalía, pueden ser aportados por donantes privados o incluso por medio de la “Teletón” Anticorrupción que se ha sugerido. Sin embargo, es labor de la PNC brindar el apoyo con personal no ideologizado, que esté claro que esta unidad es una pieza fundamental en la restauración del sistema de probidad de nuestro país. Finalmente, es imperativo que golpeen las estructuras de delincuenciales existentes y utilicen la Ley de Extinción de Dominio, para que con la confiscación de dinero, y la liquidación de carros de lujo, ostentosas viviendas, grandes terrenos, caballerizas, aviones, y hasta spas se combata decididamente la corrupción. No puedo dejar de mencionar, que si tuviéramos partidos políticos de oposición serios en combatir la corrupción, el presupuesto de $80 millones que pidió el Fiscal Meléndez sería una de las muchas condiciones no negociables para la aprobación de cualquier presupuesto de 2017. 

Con estas acciones y apoyos, tendremos finalmente la CICIES que los salvadoreños honestos deseamos. Cuando el Fiscal Meléndez dijo, la Fiscalía se quede más sola que nunca, probablemente se refería a la compañía de políticos corruptos y corruptores. También es evidente que estará recibiendo de vez en cuando, los dardos sin punta de palabreros de las maras. Sin embargo, tiene todo el apoyo de la ciudadanía honrada y la cooperación internacional. Esto es, sin duda, más apoyo de lo que el legendario Eliot Ness y sus intocables tenían cuando lograron la convicción de Al Capone, quien en su momento no tuvo la oportunidad de solicitar “asilo político”.
 

*Colaborador de El Diario de Hoy.
@luisportillosv