El nuevo centro de operaciones que inauguró ayer Banco Agrícola viene a fortalecer las operaciones de tecnología informática de la empresa.
Con la entrada en funcionamiento del nuevo edificio, el banco podrá operar las 24 horas, los siete días de la semana, manteniendo un margen de error de disponibilidad de sistema de apenas 1.6 horas al año.
En el acto de inauguración del proyecto asistieron alrededor de 200 personas entre banqueros, empresarios, funcionarios, diplomáticos e invitados especiales.
El presidente de Bancolombia, Juan Carlos Mora, señaló que el centro de operaciones permitirá hacer mayores conexiones con las personas a través de la tecnología. “Esta es para nosotros la banca del futuro”, recalcó.
Mora añadió que esta inversión fue posible gracias a más de un millón 200 mil clientes y 2,900 colaboradores que el Banco Agrícola tiene en El Salvador.
Para Rafael Barraza, presidente ejecutivo de Banco Agrícola, “el centro de operaciones marca una nueva etapa en la historia del Banco y es un paso hacia el futuro para la banca nacional y regional”.
Agregó que la inversión se ejecutó en el país por la importancia de Banco Agrícola en el rubro financiero nacional, donde domina el 28% del sector, con más de un millón de clientes. “La idea es volver el centro de operaciones en un centro de excelencia regional, donde desde El Salvador se puedan brindar servicios de ‘back up’, servicio de soporte técnico de software y call center a otros países”, dijo.
Barraza afirmó que el centro de operaciones cuenta con la capacidad instalada y las competencias para exportar los servicios, todo dependerá de la factibilidad política y económica del país
El edificio revolucionará la forma de hacer banca desde los cimientos, ya que el diseño garantiza el equilibrio entre el trabajo y la calidad de vida de los colaboradores, mencionó .
Los nuevos espacios de trabajo y el mobiliario son más modernos, sanos y seguros para los colaboradores ya que, además, brindan más movilidad y armonía entre las persona, fomentando el trabajo colaborativo. Además permitirá una transmisión de datos a más alta velocidad y las transacciones serán más seguras y más eficientes, apuntó.
El edificio incluye sistemas redundantes N+1 que garantizan la disponibilidad de información en un 99.98 %; además de mayor velocidad y confiabilidad de las operaciones.
Las características
El sofisticado edificio que significó una robusta inversión posee tres niveles en un espacio de 3,492 metros cuadrados de construcción. El inmueble se caracteriza por sus componentes seguros, innovadores y amigables con el medio ambiente.
Es un espacio muy bien iluminado, con barreras técnicas que reducen el uso de aire acondicionado y permiten el ahorro de hasta 40 % de energía, comparado con otros edificios con las mismas condiciones. El proyecto ha generado más de 660 empleos, los cuales se multiplicaron con las adquisiciones de productos y servicios con las más de 80 empresas que se convirtieron en aliadas estratégicas de este edificio, que se prevé esté en total operación en 2017.