SAN MIGUEL. Cada 21 de septiembre, cientos de migueleños conmemoran el milagro realizado por la Virgen de La Paz en 1787, cuando según la fe católica, su imagen detuvo la lava expulsada por el volcán Chaparrastique. Ayer la tradición se repitió.
Como cada año, niños vestidos con coloridos trajes de manta, con bigotes pintados y calzados con caites, asi como niñas con largas trenzas de hilo de lana, participaron de la primera procesión de la Reina de la Paz.
También te puede interesar: La Unión continúa con la fiesta cívica
La historia cuenta que los fieles residentes en las comunidades del volcán , al ver la lava que se acercaba a la ciudad, sacaron a la puerta de la ermita de esa zona, la imagen de La Reina de la Paz y milagrosamente el río de lava cambió de rumbo, sin afectar a la ciudad.
Por ello es que los fieles rememoran y agradecen a la patrona que les salvó de ser destruidos por la furia del Chaparrastique. Los participantes de la peregrinación recorren más de 15 kilómetros desde el cantón Las Crucitas, en el volcán, hasta la catedral migueleña.
Puedes leer: Alcalde de San Miguel ofrece a Carlos Vives o banda La Trakalosa para carnaval
Es una tradición que se conserva.
La imagen de La Reina es cargada por los fieles que agradecen por milagros o que piden por los mismos.
Con esa actividad inició una serie de procesiones que finalizarán hasta el 21 de noviembre, día en que se celebra la solemnidad de la Reina de la Paz, Patrona de El Salvador.