La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, aseguró ayer que es necesario construir un pacto fiscal global para terminar con la evasión y elusión fiscal y que facilite alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
“Es necesario construir un pacto fiscal global que se haga cargo, entre otras cosas, de terminar con el abuso de grandes empresas que evaden tributos y esconden sus ganancias en los llamados paraísos fiscales”, dijo Bárcena en un evento paralelo a la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
La representante señaló que el organismo regional “puede apoyar a los países de la región a medir mejor la evasión y la elusión fiscal, que atentan contra la meta de lograr un crecimiento económico sostenible con igualdad de derechos para la población”.
Bárcena también hizo un llamado a tratar de manera multilateral el problema de los paraísos fiscales, y apoyó la idea de crear un comité técnico intergubernamental sobre temas fiscales que tenga alcance global y regional bajo los auspicios de la ONU.
“Es necesario, por ejemplo, definir claramente qué son los paraísos fiscales”, insistió la secretaria de la CEPAL.
Evasión millonaria
Según datos de la CEPAL, la evasión fiscal en América Latina llegó a $340,000 millones en 2015, lo que representa 6.7 % del producto interno bruto (PIB) regional.
De ese porcentaje, 2.4 puntos porcentuales corresponden al impuesto al valor agregado (IVA) y 4.3 puntos al impuesto sobre la renta.
“La evasión derivada de empresas multinacionales y de individuos de altas rentas erosiona las bases tributarias de nuestros países”, indicó Bárcena.
La representante agregó que “la inversión extranjera directa es bienvenida”, pero siempre que las empresas tributen lo que corresponde y que se respeten los intereses de los países receptores.