Súper Marino se reinventa y proyecta abrir otras dos tiendas durante el 2017

La empresa especializada en la venta de mariscos abrió este año su cuarta sucursal. La mayor parte de sus productos son importados.

descripción de la imagen

El Seabar es un espacio, al estilo de la comida rápida, en donde se puede disfrutar las delicias del mar.

/ Foto Por Gerson Sánchez

Por Guadalupe Hernández

2016-09-22 9:00:00

Súper Marino, la tienda especializada en mariscos, anunció que el próximo año abrirá dos nuevos establecimientos en zonas estratégicas de San Salvador.

La marca que hace 27 años comenzó vendiendo ceviche en “bolsitas”, en una pequeña tienda sobre la 75 Avenida Norte, en la colonia Escalón, ahora cuenta con cuatro sucursales.

Los futuros establecimientos son parte del plan de crecimiento que se ha trazado la empresa familiar para los próximos años, afirmó esta semana la gerente general, Celina de Bolaños, durante la apertura de la cuarta sucursal en el centro comercial El Hipódromo 644, en la colonia San Benito.

La tienda que fue vestida con la nueva imagen de la marca, considerada minimalista y moderna, incluye un nuevo modelo de negocios llamado Seafood Bar (Seabar).

El Seabar es un concepto innovador para que el consumidor deguste en cuestión de tres minutos platillos como mariscos empanizados, mariscada, crema de camarones, aros de calamar, ceviches y cócteles, entre otros.

El nuevo modelo de negocios también forma parte del proyecto de crecimiento, pues según de Bolaños, el próximo año se espera abrir dos Seabar, ya sea en forma individual o incorporado en tiendas.

La mira de la cadena de tiendas, también se ha enfocado hacia Centroamérica, un mercado al cual esperan conquistar con las delicias de mar que venden preparados o semi preparados. Guatemala y Honduras se mencionan como los primeros países en donde se abrirían tiendas como operación propia, ya que la venta de la franquicia aún se encuentra en estudio.

La exportación de productos, por el momento, está pensada únicamente para Guatemala, en donde están en negociación para proveer a un cliente.

La empresa, de origen familiar, también cuenta con una planta con capacidad para procesar 60,000 libras de mariscos al mes. Antes la capacidad era de 40,000 libras al mes, pero gracias a un plan de inversión en equipo y tecnología se logró elevar la cantidad, dijo de Bolaños, quien prefirió no revelar montos.

En la actualidad, Súper Marino no sólo vende producto a los amantes de los mariscos en sus tiendas, sino también se ha convertido en uno de los principales proveedores de mayoristas, supermercados, restaurantes, hoteles y franquicias.

Estos cinco canales de distribución, más las tiendas, ha permitido que el negocio haya tenido un crecimiento del 30% en ventas. Este año, la meta es que la cifra se mantenga o crezca.

Entre los valores agregados que abonan al crecimiento de la empresa, de Bolaños destacó la calidad y frescura de los productos, así como la perseverancia y la excelente atención al cliente.

“Nos esforzamos cada día por ser excelentes en nuestros procesos, pues cuidamos el control de calidad desde que el producto sale del mar, hasta que se vende en la tienda”, reiteró.

Los proyectos de Súper Marino por mejorar la marca no se detienen, este año emprenderán la remodelación de las tiendas (en Plaza Jabes, en Santa Elena, Colonia Escalón y centro comercial El Platillo, en Ciudad Merliot). Estas locaciones se ambientarán con la nueva imagen, que incluye renovación del logo, empaques y la flota vehicular.