Salvador Sánchez Cerén aboga por Maduro y Rousseff en Asamblea de la ONU

El mandatario también pidió ayuda para los migrantes salvadoreños, se expresó contra el muro en la frontera de EE. UU. y aseguró que hay avances en la lucha contra la delincuencia.

descripción de la imagen
Foto Por Cortesía

Por

2016-09-22 8:39:00

El Presidente Salvador Sánchez Cerén se dirigió esta mañana a la Asamblea general de Naciones Unidas, en Nueva York, y en su breve discurso respaldó a la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, separada de su cargo por maquillar cifras económicas, y a Nicolás Maduro, quien enfrenta masivas marchas de ciudadanos descontentos con su régimen en petición de un referendo revocatorio.

"Preocupan los intentos por desestabilizar a gobiernos progresistas en la región, como la deposición presidenta electa por pueblo brasileño", dijo Sánchez Cerén en referencia a Rousseff.

En cuanto a la situación que mantiene encrispada a Venezuela dijo: "Quiero expresar nuestra solidaridad con el presidente Nicolás Maduro y el pueblo venezolano, quienes encontrarán solución  a sus desafíos a través del diálogo".


LEE TAMBIÉN: Australia dará refugio a salvadoreños víctimas de violencia


El mandatario también se refirió al descongelamiento de las relaciones entre los Estados Unidos y Cuba.

"Vemos con beneplácito los avances realizados por Cuba y Estados Unidos en sus relaciones pero este cambio no traerá los beneficios esperados sino se pone fin al bloqueo económico", manifestó.

Sánchez Cerén se mostró además dispuesto a apoyar el proceso de paz colombiano luego de recordar que el país superó el conflicto bélico gracias al intenso diálogo en 1992.

Sobre la situación nacional, el gobernante explicó que su gobierno ha emprendido medidas extraordinarias contra la delincuencia que en el futuro se ampliarán a más sectores del país y que a su juicio estaban dando resultados.

Sánchez Cerén también abogó por los migrantes salvadoreños en los países de tránsito y de destino.

Agenda para hoy

Irán, Israel, Palestina y Venezuela serán algunos de los protagonistas hoy en la ONU, que llega a su tercera jornada marcada por la guerra en Siria y la crisis de los refugiados.

Con la ausencia de última hora del gobernante venezolano, Nicolás Maduro, será la canciller, Delcy Rodríguez, quien represente al país en la tribuna de Naciones Unidas. 

Uno de los gobernantes más importantes del Movimiento de los No Alineados (MNOAL), el presidente iraní, Hasán Rohaní, intervendrá también hoy en la Asamblea General. 

Se espera que entre otros asuntos Rohaní hable sobre la aplicación del acuerdo nuclear alcanzado por su país con las potencias internacionales y de las guerras de Siria y Yemen. 

La atención estará también en el conflicto de Oriente Medio, con las intervenciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y del presidente palestino, Mahmud Abás. 

Netanyahu llega a Naciones Unidas en medio de numerosas críticas internacionales a su política de asentamientos, incluidos mensajes muy claros del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. 

El diplomático surcoreano alertó una vez más esta semana de que la solución de dos Estados que defiende la comunidad internacional está en peligro y lamentó la falta de avances en el proceso de paz. 

A lo largo de la jornada se espera además que intervengan varios representantes latinoamericanos, como el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, y el canciller cubano, Bruno Rodríguez.