SAN SALVADOR. El paso por el Bulevar Tutunichapa, en San Salvador, será habilitado a finales de la próxima semana, anunció ayer el Fondo de Conservación Vial (Fovial).
El director del Fovial, Felipe Rivas, informó que las obras de reparación tienen un avance del 86%.
“Hemos finalizado la armaduría, el colado de los 25 metros de la parte colapsada, así como la colocación de una malla de acero de refuerzo en aproximadamente 110 metros de longitud de la bóveda existente, sobre la cuales se colocó una capa de concreto lanzado”, explicó Rivas.
Añadió que si el clima lo permite entregarán la obra la próxima semana, ya que las últimas tormentas han perjudicado el avance en las obras.
En la zona, empleados, con maquinaria pesada, aplanan la calle y reparan aceras , para luego echar el asfalto.
El funcionario expuso que acaban de terminar de colocar la última capa de relleno sobre le bulevar y que en los próximos días colocarán una base de suelo de cemento de 25 centímetros de espesor y sobre ella será depositada la capa asfáltica de 10 centímetros.
La noche del 7 de julio pasado durante una fuerte tormenta, un agujero se formó en el Bulevar Tutunichapa, un vehículo tipo sedán cayó en la cárcava mientras que otro carro terminó sobre el primero al embestirlo, dejando como saldo cuatro personas lesionadas.
LEA TAMBIÉN: Captan momento en que dos carros caen en cárcava Tutunichapa
La cárcava se formó entre el redondel México y la 25 Avenida Norte, frente a las oficinas de Sertracen.
El hundimiento fue de una profundidad aproximada de 11 metros y 4 de ancho.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) inició las obras de reparación y anunció que los trabajos durarían 90 días y que tendrían un costo de 1.2 millones de dólares.
Dicho hundimiento fue similar a otro ocurrido en la misma zona en el 2005 el cual fue reparado, pero en 2009 volvió a producirse otro igual de varios metros de profundidad, en donde cayó un vehículo.
El director del Fovial explicó que el hundimiento en esa zona fue provocado por la canalización de las aguas lluvias en esa bóveda, las cuales provienen desde la quebrada aguas arriba.
TE PUEDE INTERESAR: Declaran alerta naranja en zona de cárcava en bulevar Tutunichapa
“Es importante anunciar a la ciudadanía que estamos ya en la etapa final. Nos habíamos comprometido a entregar la obra en 90 días, pero lo haremos antes”, sostuvo.
El funcionario agregó que cuando se coloque la base de cemento de 25 centímetros podrán colocar el asfalto el caliente.
“Estamos en condiciones para abrir ya la conectividad de esta ruta a finales de la próxima semana. Siempre advertimos que esto va a hacer posible siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan”, enfatizó.
Bóveda nueva
Rivas explicó que en las obras trabajaron dos equipos de 50 hombres cada uno, en dos turnos; uno de 6 de la mañana a 10 de la noche.
Rivas detalló que el tramo de la bóveda colapsada se hizo nueva, también la armaduría de hierro con colado de concreto, colocaron 110 metros lineales de malla galvanizada y concreto lanzado para impermeabilizar las otras zonas de la bóveda.
“Esto da la garantía para que no siga el deterioro en todo este sector. También se trabajó en la cama de agua, el piso de la bóveda y otras reparaciones adicionales en todo el sector”, dijo.
El funcionario explicó que la bóveda de casi un kilómetro tuvo una reparación en el sector norte de 300 metros que hizo el MOP.
En agosto pasado, el Fovial encontró diez metros más de bóveda dañados aguas abajo, los cuales amenazaban con colapsar sino se intervenían.
El tramo con daños graves fue ubicado exactamente en la curva de Sertracen.
Los daños encontrados en la bóveda eran tales que las autoridades de la Dirección de Protección Civil declararon alerta naranja en la zona, con el fin de tener recursos para enfrentar el problema vial.
Añadió que el tráfico en ese segmento podría quedar habilitado, pero indicó que la regulación del paso de transporte pesado o de mercadería es competencia del VMT, pero que en la parte estructural la vía queda con la capacidad necesaria.
“Del redondel México hacia el sector del Bulevar de Los Héroes ahí aun hay una restricción. Esa medida depende más del MOP y de Protección Civil, si habilitan o no”, señaló.
Mientras concluyen los trabajos en el Bulevar Tutunichapa, la PNC y gestores de tráfico continuaran regulando las vías alternativas habilitadas para los vehículos.