Nicaragua protesta en la ONU por el proyecto de ley de sanciones de EE.UU.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por

2016-09-23 4:19:00

 Nicaragua protestó hoy en Naciones Unidas por el proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes de EE.UU. para sancionar al Gobierno del país y llamó la atención sobre la tradición “injerencista” de Washington. 
“Rechazamos como violatorias al derecho internacional y a la carta de Naciones Unidas las propuestas e iniciativas que se han movido en las cámaras de los organismos legislativos de Estados Unidos”, dijo el vicepresidente nicaragüense, Moisés Omar Halleslevens, ante la Asamblea General de la ONU. 
Halleslevens recordó que este tipo de medidas “son parte habitual de la política injerencista” de EE.UU., que “a través de la historia ha intervenido en nuestros propios y soberanos procesos políticos, sociales y económicos”, de forma “particular en los momentos electorales”. 
El proyecto de ley, adoptado este jueves, insta a las instituciones financieras a frenar sus préstamos al país centroamericano hasta que celebre unas elecciones “libres, justas y transparentes”. 
El texto pasará ahora al Senado y si ese órgano lo aprueba, corresponderá al presidente estadounidense, Barack Obama, vetar o respaldar la medida. 
El motivo de esta iniciativa es el hecho de que el actual presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, vuelve a presentarse como candidato a las elecciones del 6 de noviembre en su país, lo que sería su cuarto mandato presidencial y el tercero consecutivo. 
Además, el proceso electoral se da en medio de una gran tensión debido a que los poderes Judicial, Electoral y Legislativo han anulado al principal grupo opositor y han despejado el camino a Ortega, líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), ya que el resto de partidos que compiten son minoritarios. 
En la ONU, Halleslevens defendió el respaldo del pueblo nicaragüense al trabajo del Gobierno y dijo que su “modelo cristiano, socialista y solidario” asegura que las “vidas continúen mejorando de forma segura y estable”. 
“En Nicaragua continuamos y seguiremos profundizando la paz, estabilidad, gobernabilidad y avance”, subrayó el vicepresidente, que destacó que el país se dispone “a participar con confianza y esperanza” en las próximas elecciones.