Guatemala ofrece formación turística

Encuentro buscó facilitar adopción de compromisos para fortalecer competitividad del sector.

descripción de la imagen
La playa el Cuco es uno de los destinos turísticos importantes de San Miguel, El Salvador. / Foto Por Lucinda Quintanilla

Por

2016-09-23 8:00:00

GUATEMALA. Con el fin de adoptar compromisos para realizar las gestiones pertinentes para el fortalecimiento del sector turístico mediante el incremento de la competitividad,  en Guatemala se realizó ayer un taller de implementación del marco regional de educación y formación técnica profesional en turismo.

El taller, diseñado para el sector turismo del Gran Caribe, está integrado por los Ministerios de Turismo de los Estados Miembros y Miembros Asociados de la Asociación de Estados del Caribe (AEC). 

Actualmente existen un total de 33 destinos turísticos integrando la Zona de Turismo Sostenible del Gran Caribe (ZTSC), los cuales han sido nominados por 22 países de los 33 Estados Miembros y Miembros Asociados de la Asociación de Estados del Caribe (AEC). 

El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) informó este viernes que con la cita de  se esperaba acordar la formación de un grupo de trabajo regional a nivel de países de la AEC, el cual coordinará las acciones de implementación. 

La AEC es la organización para la consulta, la cooperación y la acción concertada en la esfera del comercio, el transporte, el turismo sostenible y los desastres naturales en el Gran Caribe. 

Sus Estados Miembros son Antigua y Barbuda, Las Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, República Dominicana, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, México, Jamaica, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela. 

Y entre sus Miembros Asociados están Aruba, Curazao, (Francia, en nombre de Guyana Francesa, San Bartolomé y San Martín), Guadalupe y Los Países Bajos. ACAN-EFE