Las protestas sindicales en 18 de los 30 hospitales públicos y en unidades comunitarias de salud ocasionaron que se perdieran 9,667 consultas programadas, informó ayer el Ministerio de Salud.
La titular de esa cartera de Estado, Violeta Menjívar, opinó que el paro del jueves pasado, organizado por tres de los más de 20 sindicatos de esa institución, “empaña” los esfuerzos que el ministerio hace porque se les otorgue el escalafón a los trabajadores en 2017.
La funcionaria advirtió a los empleados que el porcentaje del escalafón que reciben es con base a su conducta y el servicio que dan a los usuarios, por lo que “se puede modificar el porcentaje de desempeño”, dijo.
Menjívar explicó que cada seis meses, los empleados son evaluados; si el resultado es excelente recibe un incremento salarial (escalafón) del 5 %, si es muy bueno es 4 %; y por bueno el 3 %. La mejora salarial solo se aplica una vez al año.
“Nos reservamos el derecho de aplicar porcentajes dependiendo cómo el trabajador atiende a nuestros usuarios”, dijo la ministra en alusión al servicio que se les dejó de brindar durante el paro a los usuarios el pasado jueves en la red de salud.
Para la funcionaria, el paro en los hospitales fue efectuado “por pequeños grupos” que cierran los portones de los centros médicos y calificó la acción de “ilegal, ilegítima e inhumana”.
Las protestas dejaron además de 2 ,477 consultas perdidas en hospitales, 108 cirugías electivas suspendidas, más de nueve mil exámenes de laboratorio que no se realizaron, 7,200 recetas sin despachar.
Y en las unidades comunitarias de salud hubo 7 mil 845 consultas suspendidas.
La ministra calificó la actividad sindical de “nefasta” y, añadió que la ley lo prohibe porque impide los servicios básicos de salud para la población.
Según Menjívar, los directores de los hospitales analizan el proceso legal, que ejecutarán para aplicar sanciones a quienes participaron en la protesta sindical.
Las medidas podrán llegar ante un juzgado de lo Laboral e incluso, dependiendo de la gravedad de los casos, ante la Fiscalía General de la República, explicó Menjívar.
“Estamos documentando casos para ver si esto no ha implicado la muerte de personas, ya solo el hecho del retraso en su atención va en menoscabo de los pacientes que no fueron atendido”, insistió.
Respecto a las protestas en los 18 centros médicos, la ministra de Trabajo, Sandra Guevara, expuso que los servicios médicos, de acuerdo al Código de Trabajo, son esenciales y no se pueden suspender.
“El derecho de huelga (en el caso de los trabajadores de Salud) aquí no existe, por lo que el llamado que hago, tanto a los sindicatos del Ministerio de Salud y Educación es para que esta situación (del escalafón) se resuelva con el diálogo” declaró.
En una opinión más política que laboral, la ministra de Trabajo dijo que la oposición, representada en el partido ARENA, no ha dado los votos para financiar algunos compromisos como el escalafón y otros rubros que el Gobierno necesita pagar.
“La huelga solo tiene efecto cuando hay una situación de contrato colectivo de trabajo, en otra dimensión no hay derecho”, reiteró la funcionaria de Trabajo.
Respecto al Presupuesto General de la Nación que presentará el próximo 30 de septiembre el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, la titular de Salud manifestó que espera que al momento de discutirse y aprobarse, los partidos representados en la Asamblea Legislativa puedan alcanzar acuerdos políticos, ya que solo así se logrará el financiamiento del el escalafón para los empleados.
El Misterio de Salud necesita un incremento de 26 millones de dólares en su presupuesto de 2017 para pagar el escalafón.
Debido a la incertidumbre de que el Gobierno no aplicará el beneficio salarial a los trabajadores del sector, es que la mayoría de sindicatos o movimientos de empleados han estado presionando, de diversas maneras, al Ministerio de Salud.
“Estamos documentando casos para ver si esto no ha implicado la muerte de personas (y denunciar a los sindicalistas)”, Violeta Menjívar, Ministra de Salud.
“El derecho de huelga (en el caso de Salud) aquí no existe, por lo que el llamado que hago (a los sindicatos) es al diálogo”, Sandra Guevara, Ministra de Trabajo.