Presidenta de CNJ: Causa extrañeza que PCN hoy no apoye nuestra elección

Josa de Parada afirma que algunos de ellos tenían el respaldo del PCN y del PDC. Funes Teos se desliga de una auditoría de la CCR que lo condenó por $15,000.

descripción de la imagen

El jueves, la Asamblea Legislativa juramentó a los magistrados del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ).

/ Foto Por Jorge Reyes

Por Stanley Luna y Eugenia Velásquez

2016-09-23 9:48:00

La presidenta del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ), María Antonieta Josa de Parada, dijo que le extrañaba la posición adoptada por el jefe de fracción del PCN, Mario Ponce, de que su nombramiento y el del resto de miembros del CNJ, fue una “repartición de cuotas” entre ARENA, FMLN y GANA.

“A nosotros nos causa hasta extrañeza, porque muchos fuimos apoyados por el PCN y el PDC, entonces hoy resulta que no hubo tal apoyo”, reprochó la nueva funcionaria.

Josa de Parada fue nombrada ayer como titular del CNJ por los recién electos consejeros en la Asamblea Legislativa, un elección que fue cuestionada por la bancada pecenista y por el diputado del PDC, Rodolfo Parker.

“No valió la pena retrasar un año para elegir al Consejo Nacional de la Judicatura que tanto se pregonó. Como PCN nos vamos a abstener y no vamos a votar por esta elección”, recriminó Ponce el jueves pasado al percatarse del acuerdo al que habían llegado ARENA, FMLN y GANA.

En protesta por lo anterior, la bancada pecenista optó por no integrar el pleno ese día.

“Es mi preocupación el mecanismo que se ha privilegiado, el mecanismo de las cuotas. Se sienta un precedente nocivo para la institucionalidad del país. Se dejó pasar un año para arribar al mecanismo  tradicional de cuotas”, manifestó por su parte Parker.

Josa de Parada mencionó ayer que tenía entendido que Ponce lo que cuestionaba era el procedimiento que se siguió para elegirlos y no su idoneidad para el cargo.

“La posición nuestra va en el siguiente sentido: el diputado Mario Ponce lo que ha cuestionado es un procedimiento, entonces ese procedimiento nosotros lo reconocemos como tal, porque ahí habla y se dijo en los medios que nosotros hemos completado (los requisitos)”, esgrimió Josa de Parada. 

Ponce reiteró ayer esta opinión y admitió que algunos de ellos podrían haber tenido el respaldo del PCN, pero no le parece que al final los partidos mayoritarios los hayan dejado fuera de la decisión.

Y es que la Asamblea, tras un proceso largo y marcado por altos y bajos entre ARENA y el FMLN durante un año, logró definir a los siete miembros del CNJ y sus respectivos suplentes.

Alcides Salvador Funes Teos, Doris Deysi Castillo de Escobar, María Petrona Chávez Soto, Carlos Wilfredo García Amaya, Gloria Elízabeth Álvarez Álvarez, María Antonieta Josa de Parada, y Santos Treminio Salmerón, fueron electos sin los votos del PCN y del PDC como miembros propietarios del CNJ.

Funes Teos, Castillo de Escobar y Treminio Salmerón fueron reelectos en esa entidad, este último fue también presidente del CNJ, pese a que ARENA había afirmado que querían renovar a los miembros del Consejo.

“Tal vez la extrañeza es que apoyaron a unos y no votaron, se retiraron, y no apoyaron, eso es lo extraño. Yo creo que hablar de cuotas sería un poco aventurado porque se irrespeta ese proceso político que tiene la Asamblea”, abonó por su parte, García Amaya.

Por su parte, Funes Teos rechazó que tenga que ver con una auditoría de la Corte de Cuentas de la República en la que supuestamente fue condenado al pago de $15,000 por una supuesta firma en el Indes para un cargo público.

Josa de Parada, García Amaya y Funes Teos se comprometieron a trabajar con mayor transparencia que sus antecesores en el CNJ, especialmente cuando les toque enviar las ternas de candidatos a la Asamblea Legislativa para renovar a cuatro magistrados de la Sala de lo Constitucional de la CSJ.