Banco G&T apuesta por créditos productivos

El 94% de la cartera de crédito está enfocada en el sector empresarial

descripción de la imagen

El Banco G&T Continental apuesta por el crecimiento y desarrollo de las pequeñas empresas.

/ Foto Por Cortes???a

Por

2016-09-23 8:06:00

Banco G&T Continental en su década de trabajo, en El Salvador, se ha caracterizado por apoyar la pequeña y mediana empresa, según indicó Lorena Rubio, gerente general de la institución.

Actualmente, el 94% de la  cartera de créditos está colocada en préstamos productivos, 25% se ha orientado al  sector comercio, 20% a financieras intermediarias, 16% se destinó a empresas de la industria manufacturera, 18% al sector servicios y el otro 6%  del total de los préstamos está colocado en la banca de personas.

Según la ejecutiva bancaria, poseen 97.33% de la cartera sana, es decir no tiene mora, y poseen el 0.55% de cartera vencida.

“Es la (cartera) más sana del sistema financiero, el sistema tiene el 2.11% de cartera vencida (en mora)”, afirmó Rubio.

Agregó que como entidad bancaria buscan incrementar el ahorro en el país y no tanto el consumo.

En cuanto a los demás rubros, hasta agosto de 2016 tienen activos por $595.4 millones, $412 millones en depósitos y la cartera de créditos es de $400 millones.

“Esto nos hace ver que hemos crecido 10 veces,  comparando lo que teníamos en 2006”, recordó la gerente.

El banco ostenta el 4% del mercado financiero nacional que tiene activos totales por  $10,656 millones.

El crecimiento promedio anual del banco es del 15%, y esperan que esta cifra se mantenga al cierre de 2016, en lo que va del año ya crecieron 10%.

El Banco G y T Continental nació con dos agencias en 2006, y en la actualidad poseen 15 agencias y 18 puntos de servicio, enfocados en la zona metropolitana de San Salvador. Por ahora cuentan con 300 empleados cuando en 2006 apenas tenían 12.

Apoyo a emprendedoras

En el año 2014, el banco lanzó la línea de crédito “G&T Mujer” orientada a empresas dirigidas por mujeres, a través de la que otorgan préstamos, un sitio web para que promocionen sus productos y capacitaciones.

A la fecha se han otorgado 211 créditos a emprendedoras con una cartera de $32 millones en dicho rubro, y en esa línea de préstamos existe cero mora, afirmó Rubio.

Asimismo, informó que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) les ha apoyado y, según Rubio, se les ha reconocido como uno de los proyectos más exitosos a nivel de Latinoamérica.

“Seguimos creyendo que fortaleciendo a la mujer se fortalece la economía del país, porque aquí en El Salvador hay muchas mujeres que son cabezas de familia”, destacó Rubio.

Las empresarias se han beneficiado con capacitaciones nacionales e internacionales para desarrollarse mejor en sus ideas de negocios.

Proyecciones

El banco espera terminar el año con una cartera de créditos de $415 millones, depósitos de $420 millones y activos por $610 millones.

En cuanto a inversiones este año ampliaron la agencia del Paseo General Escalón, además ya poseen la autorización de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) para emitir una titularización por $50 millones, misma que realizarán el próximo año, en donde los fondos colocados servirán para continuar creciendo en cartera de crédito, siempre orientada para el sector empresarial.

Adicionalmente, el próximo año prevén iniciar la comercialización de seguros personales, para lo que ya están autorizados por la SSF.

También esperan iniciar la construcción de un edificio en las cercanías de las Fuentes  Beethoven, donde estará toda la plataforma tecnológica y la unidad para clientes VIP, además de fortalecer los servicios de banca electrónica. 

Rubio comentó que en 2011 pasaron de calificación BB a calificación A, y al cierre de ese mismo año pasó a ser A+, otorgado por la calificadora internacional Fitch Ratings, esto significa que el banco tiene buen récord en caso de buscar financiamiento.