Las futuras bachilleres del Colegio La Floresta celebraron un acto cívico dedicado a exaltar el amor a la Patria, a través de sus valores culturales. Andrea Chávez explicó que la decoración con gallardetes de papel picado, genuina expresión del arte popular, y patrimonio cultural, legado del maestro izalqueño, don Manuel Passasin, fueron confeccionados por ellas, dirigidas por un sobrino del Maestro Passasin.
Bailes folklóricos, el torito de pólvora, la Oración a la Bandera y la lectura de fragmentos de Alfredo Espino, Claudia Lars y Salarrué, contribuyeron a enaltecer el amor a la Patria, que resumió Carmen Lucía Moreira López, en un mensaje que debe llevarnos a una seria reflexión:
“La identidad salvadoreña no solo la encontramos en la sociedad o en la cultura, sino también en los símbolos patrios que representan a nuestra nación. En el Himno, la Bandera y la Oración a la Bandera encontramos ideales de paz, de libertad, y de belleza. Reflexionemos en el significado de estos símbolos para cambiar el rumbo de El Salvador. Cambiar esas condiciones de violencia, de separación y de egoísmo para hacer así un país mejor”.
“Cuando escuchas el Himno Nacional. ¿Lo cantas o lo sientes? ¿Conoces su significado o no le das importancia? Tantas veces nuestro himno es desvalorado, porque participamos con la voz pero no con el corazón. Es hora de dejar de considerarlo una simple composición musical, pues es la voz que exalta el orgullo de ser salvadoreños. Salvadoreños de corazón que dediquen su vida al bien de la Nación. Salvadoreños afanados con el patriotismo. Salvadoreños artesanos de paz”.
“Al escuchar Dios te salve, Patria Sagrada, una y otra vez. ¿Permaneces indiferente y no le das importancia? ¿O aceptas tu compromiso como ciudadano de fomentar el respeto que le debes a El Salvador? La Oración a la Bandera es el símbolo patrio que inspira y fortalece los valores del patriotismo salvadoreño. Pero no lo dejes en palabras, demuéstralo con tu actitud. (…) Este símbolo expresa las luchas que tu Patria ha enfrentado para asegurar tu libertad. ¿Y qué has hecho tú por ella? ¿La has criticado? ¿Has propuesto soluciones? O simplemente la has dejado de lado porque no es tu responsabilidad. No dejes que la negligencia y el desinterés apaguen en ti el patriotismo. Respeta tu Patria, ámala y aprende a defenderla”.
“La Bandera, símbolo sagrado de El Salvador, no es solo un objeto si no la figura que te representa ante las demás naciones. Sus dos franjas azules representan los océanos que rodean a Centroamérica y la blanca simboliza la paz. Como salvadoreño eres responsable de asumir lo que significan esos símbolos, ahora que El Salvador te pide a gritos que respaldes la paz. Te pide coherencia entre lo que significa el blanco de la bandera y la actuación de los salvadoreños en el día a día. Y tienes que ser tú el héroe que vista de blanco, no para añorar y desear la paz, sino para vivirla y dar a otros el ejemplo de cómo hacerlo”.
“En tu interior se encuentra el futuro, la alegría y la esperanza de nuestra queridísima Patria. A ti te corresponde una pequeña pieza de este gran rompecabezas. Pero para armarlo, es responsabilidad tuya compartir tu pieza. De lo contrario quedará incompleto y las piezas faltantes se perderán en la comodidad y el olvido. Tampoco puedes dejar que gobernantes, grandes empresarios, o las Naciones Unidas se encarguen de la pieza que te corresponde, porque es propia de cada salvadoreño. La responsabilidad es de todos y un rompecabezas solo es perfecto cuando está completo”.
Mantengamos la esperanza, porque en manos de esta juventud valiente está el futuro de nuestra Patria.
*Columnista de El Diario de Hoy.