La modernización de Puerto Barrios sigue a todo vapor

Puerto Barrios, en Guatemala, está en pleno proceso de modernización. La apuesta es ampliar la capacidad de manejo de la infraestructura. 

descripción de la imagen

Hace dos años, el gobierno de Guatemala inauguró una terminal de contenedores en Puerto Barrios, en la costa atlántica, a donde cada semana arriban ocho buques con mercancías diversas.

/ Foto Por puertobarrios.net

Por Periódico Siglo 21 de Guatemala.

2016-09-26 8:00:00

GUATEMALA. El plan de modernización de Puerto Barrios, en la costa atlántica guatemalteca, sigue avanzando. Hace dos años, el gobierno de Guatemala inauguró una terminal de contenedores con una inversión de $34 millones bajo una modalidad público-privada.

La semana pasada, Chiquita, concesionaria de Puerto Barrios, anunció que proyecta incrementar a 1 millón de TEUS la capacidad total de la terminal en una segunda y tercera fase de ampliación, en el periodo de 2025 a 2035.

El proyecto se ejecutará con una inversión de $50 millones y busca que el puerto, a donde se estima que arriban cada semana ocho buques con productos diversos, pueda manejar un millón de TEUS (contenedor de 20 pies) al año.

El director de Logística de Chiquita para Latinoamérica, Manrique Bermúdez, dijo al periódico Siglo 21, que con la nueva infraestructura el puerto se situará como una de talla internacional.

Detalló que en la primera fase (que es para 15 años) se contempla movilizar 630 mil TEUS, con una inversión de $50 millones como dato preliminar, hasta llegar a la tercera fase, en donde se pretende movilizar 1 millón de TEUS al año para el 2025-2035.

Los trabajos para las mejoras de infraestructura iniciarían en 2017, ya con los respectivos permisos ambientales y constructivos.

Según los volúmenes del 2015, Puerto Barrios es el puerto número 31 en Latinoamérica, debido a que tuvo un crecimiento aproximado del 13.8%, siendo el puerto con mayor crecimiento en Centroamérica.

“Esto lo que significa es un mayor reto, ya que la demanda está creciendo y necesitamos actualizar la estructura para mantener ese crecimiento”, expresó.

El plan contempla la ampliación del patio dedicado para estibas de 8 a 13 hectáreas; la incorporación de 18 grúas RTG eléctricas; la ampliación de 2,000 tomas de corrientes para carga refrigerada.

Además mejorar el volumen diario de entrada y salida de camiones; pasar de 24 rampas de inspección a un total de 48; ampliar los metros de calado disponible de -12 a -15; incorporar grúas móviles Post-Panamá MHC, pues de las tres que actualmente se tiene se espera llegar a 12 y pasar de un muelle a cuatro muelles fijos.

Desde 1990 Chiquita a destinado $80 millones para la mejora de la infraestructura que incluye: muelle, patios, remolcadores, sistemas de información, maquinaria, entre otros.