Mapfre le apuesta a la sociabilización del seguro

La visión de la compañía es acercar los productos y servicios a la mayoría de los estratos de la población, una estrategia a la que llaman la “sociabilización” de los seguros.

descripción de la imagen

La cartera de productos de Mapfre está compuesta por seguros de personas, generales, automotores y fianzas.  

/ Foto Por Cortesía

Por Guadalupe Hernández

2016-09-26 9:00:00

Con un total de 65 millones de dólares en primas espera cerrar este año Mapre, La Centro Americana. De cumplirse la meta, la aseguradora estaría creciendo arriba de 11%, con respecto a los 59 millones de dólares que pagaron sus asegurados, por sus pólizas, durante 2015.

El año pasado, Mapfre cumplió un siglo de operar en el mercado de seguros en El Salvador, en donde abarca una participación de mercado del 10.3 %, según datos de la compañía fichados hasta agosto 2016.

El año pasado, la aseguradora pagó más de 35 millones de dólares en siniestros, de automotores, gastos médicos y vida, que son los que tienen mayor incidencia en el mercado local, indicó el gerente general, José Tulio Urrutia.

Esa tendencia sirve de parámetro para que la compañía se enfoque en productos que propicien una mayor penetración de seguros en el mercado.

Seguros a bajo costo

Para Mapfre se trata de la sociabilización del seguro, es decir, en crear productos de bajo costo que sean accesibles a todos los estratos de la sociedad, con primas que puedan ir desde los cinco dólares mensuales.

La expansión de sus sedes a nivel nacional, son parte de esta estrategia. Mapfre cuenta con oficinas directas en Santa Ana, San Miguel y Antiguo Cuscatlán, una red de 16 delegaciones y espera llegar a las 20 en 2018.

No obstante, los productos premiun y corporativos siguen siendo parte importante de su portafolio.

“Vamos a seguirle apostándole a los seguros que típicamente una sociedad necesita, como los de vida y salud”, sostuvo.

Desempeño

En El Salvador, el mercado de seguros está compuesto por 24 aseguradoras supervisadas por la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF).

Según datos de Mapfre, el sector ha crecido en los últimos 10 años en un promedio del 6 % anual.

En 2015, el total de primas del mercado asegurador cerró con 600 millones de dólares, y se espera que este año alcance 40 millones de dólares más, lo que significará un crecimiento de entre el 6.1 % y 7.1 %.

Competencia

El mercado local registró el ingreso de dos nuevos competidores, Seguros Azul y Seguros Fedecrédito.

Además, en noviembre 2015, la SSF recibió dos solicitudes de constitución de la Aseguradora Statetrus Life El Salvador para operar seguros de personas y generales. Statetrus Life es originaria de Islas Vírgenes Británicas y la SSF ha autorizado su constitución.

Resta el proceso para avalar sus operaciones en el mercado salvadoreño.

BAJO LA SOMBRILLA DE UN GRUPO EUROPEO

En 1999 Mapfre La Centro Americana pasó a formar parte del Grupo Mapfre, con sede en España. La aseguradora está presente en 47 países en los cinco continentes, y desarrolla actividades aseguradoras, reaseguradoras, financieras, inmobiliarias y de servicios.

Actualmente es considerado el primer grupo multinacional asegurador en América Latina, en donde ha mantenido el liderazgo en los seguros de No Vida (automóviles, vivienda, entre otras).

La compañía se ubica entre los 10 primeros grupos europeos por volumen de primas y entre las 20 primeras compañías de seguros de automóviles en Estados Unidos.

Ese respaldo propició que en marzo 2016, Fitch Ratings reafirmara la calificación de AA.