Arabia Saudí baja en 20% los salarios y prestaciones a ministros

La medida fue acompañada por la decisión del gabinete de imponer nuevos límites a los empleados del sector público, muchos de los cuales ya se quejaban de tener bajos sueldos.

descripción de la imagen

El rey Salman de Arabia Saudí dispuso este lunes un recorte a los salarios y prestaciones para los funcionarios de alto rango, y el gabinete redujo los bonos a los empleados públicos.

/ Foto Por AP/ Yoan Valat

Por Agencias

2016-09-26 4:48:00

El rey Salman de Arabia Saudí dispuso este lunes un recorte a los salarios y prestaciones para los funcionarios de alto rango, y el gabinete redujo los bonos a los empleados públicos, debido a la caída de los precios del petróleo que continúa afectando negativamente su economía.

Por decreto real, habrá una reducción de 20% a los sueldos de los ministros, entre ellos los sucesores del rey: el príncipe de la corona y ministro del Interior, Mohammed bin Nayef, y el príncipe de la corona adjunto y ministro de Defensa, Mohammed bin Salman.

Además, los ministros pagarán por su cuenta sus líneas telefónicas personales.


PODRÍA INTERESARLE: Funcionarios de las autónomas encabezan lista de altos salarios


El decreto también prevé una baja de 15% en las prestaciones de los miembros del órgano consultivo de más alto rango del país, el Consejo Shura, cuyos integrantes son nombrados por el rey.

Las prestaciones para los miembros que están un periodo de cuatro años en el consejo incluyen sumas destinadas a vivienda, coche, mantenimiento de un vehículo y combustible.

Es la primera vez que un recorte de este tipo afecta al sector público desde que el reino comenzó a controlar sus gastos por el desplome de los precios del petróleo a mediados de 2014.


También: Cuestionan aval a 230 plazas con altos salarios en Minec


Esta medida fue acompañada por la decisión del gabinete de imponer nuevos límites a los empleados del sector público, muchos de los cuales ya se quejaban de tener bajos sueldos.

La decisión restringe el pago de tiempo extra a 25% del sueldo del empleado y a no más de 50% para descansos trabajados.

También congela todas las nuevas contrataciones para los empleos gubernamentales hasta finales del actual año fiscal.


INFOGRAFÍAS

Así se distribuyen los empleos en El Salvador

Las estadísticas del Instituto Salvadoreño del Seguro Social de los últimos 16 años nos muestran cómo están distribuidos los empleos formales en el país, tanto en el sector público como en el formal. Los datos no reflejan los empleos del sector informal.

El Salvador también en crisis financiera

El Salvador, que también sufre de problemas financieros y con el riesgo de caer en situación de impago el próximo 7 de octubre si no paga, al menos, $71.5 millones en capital e intereses de los Certificados de Inversión Previsional (CIP), sigue sin encontrar un respiro.

El gobierno salvadoreño necesita al menos $1,048 millones para saldar completamente su deuda de corto plazo.

El ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, ha reiterado que necesita que la Asamblea Legislativa apruebe la emisión de $1,200 millones en títulos valores para poder honrar los compromisos a punto de vencer. Sin embargo, la propuesta no ha encontrado eco en el congreso a falta de un compromiso fiscal que garantice el uso eficiente de los recursos.

Dentro de las primeras medidas de austeridad, las autoridades salvadoreñashan anunciado medidas de refocalización de subsidios a la energía eléctrica, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) y el transporte.  

¿Crees que esta misma medida sería posible en El Salvador?