ANAES busca la equidad de género en la publicidad

La Psicóloga aseguró que los anunciantes deben ser responsables y difundir buenas prácticas.

descripción de la imagen

Cinzia Innocenti desarrolló una capacitación para publicistas y anunciantes.

/ Foto Por Gerson Sanchez

Por Vanessa Linares negocios@eldiariodehoy.com

2016-09-27 8:40:00

La Asociación Nacional de Anunciantes de El Salvador (ANAES) desarrolló este martes una capacitación para publicistas y agentes relacionados al sector, sobre “la equidad de género, publicidad y la nueva comunicación social”.  

 Cinzia Innocenti, psicóloga de profesión y ponente principal del evento, aseguró que la industria de la publicidad y anunciantes de El Salvador debe ser responsable,  difundir y contagiar buenas prácticas que promuevan la equidad de género y rechacen el sexismo en el lenguaje.

“Hay que aprender a identificar el sexismo en el lenguaje, no promovamos los estereotipos, ni usemos la   violencia de género como recurso creativo”, insistió Innocenti durante su presentación.

La también experta en sociología y estudios de género, explicó que los estereotipos del siglo XIX en los que la mujer se concebía como un agente débil, pasivo y dependiente del hombre, debe dejar de replicarse en la actualidad.

Innocenti advirtió que aunque a corto plazo no se puede eliminar el sexismo en el lenguaje publicitario, los anunciantes deben buscar medidas alternativas de comunicación que promuevan el respeto a la diversidad y dejen de “vender conceptos idealistas” de mujeres, hombres, familia, etc.

Eficiencia

“Lo importante es cómo se puede comunicar de manera más eficiente y sin abusar del lenguaje”, dijo Innocenti.

El vicepresidente de ANAES, René Varela, explicó que el objetivo de la actividad era actualizar los conocimientos de los anunciantes sobre la perspectiva de la equidad de género, construcción de identidades y roles diferenciados entre hombres y mujeres, en el marco de la publicidad y la nueva comunicación social. 

“Cuando nosotros comunicamos a ciertos grupos de personas, la idea es que sea anunciado en la manera en que ellos mismos escuchan”, dijo Varela.

La ANAES, con más de 50 años de trayectoria,  está conformada por más de 50 asociados entre empresas y grupos empresariales, que representan aproximadamente el 85 % de la inversión publicitaria en el país.

La gremial asegura que en  el último medio siglo se ha preocupado por ser vigilante del fiel respeto de los derechos de los anunciantes, fomentando el desarrollo y consolidando el profesionalismo de la industria publicitaria de El Salvador.