Luis Chávez:???Libertad de expresión se mantuvo en 2016???

Consejo Nacional de Publicidad trabaja en un código de autorregulación publicitaria para sector alimentos y bebidas.

descripción de la imagen

Industria considera que en el país hay libertad de expresión.

/ Foto Por Gerson Sanchez

Por Vanessa Linares negocios@eldiariodehoy.com

2016-09-27 8:40:00

La industria publicitaria de El Salvador ha tenido un buen año en 2016 porque se ha mantenido la libertad de expresión, destacó ayer el director ejecutivo del Consejo Nacional de Publicidad (CNP), Luis Chávez.

“El año ha sido bastante bueno en el sentido de que se ha mantenido la libertad de expresión, la libertad de anunciarse”, indicó el representante.

Según el director,  además de contar con “una buena legislación”, durante el año en curso, “ha quedado en evidencia que los privados se auto regulan, que los privados hacen un esfuerzo para cumplir con códigos de conducta”.

Chávez consideró que el sector publicitario nacional está directamente relacionado al comportamiento económico e inclusive, desarrollan una relación simbiótica.

“Es un dinamizador de la economía y también es un termómetro.  Cuando hay pujanza de los negocios hay publicidad y la publicidad pujante incrementa los negocios”, explicó el representante.

El director ejecutivo consideró que si bien la industria se ralentiza cuando declina la economía, también se convierte en una oportunidad para fortalecer la calidad de los anuncios publicitarios. 

 “Al final, el hecho de que esté complicada la economía y la pauta, no ha significado  menor calidad. Al contrario, es más calidad y más compromiso”, insistió.

Iniciativas pendientes

El CNP mantiene en constante supervisión el trabajo de los anunciantes en el país, aseguró su director ejecutivo.

El representante insistió en que la auto regulación del sector es considerada como una propuesta viable y una oportunidad de negocio sostenible en el tiempo.

Como prueba, mencionó, la industria ha trabajado en cambios en el tratamiento de temáticas como la equidad de género y el sexismo en los anuncios publicitarios de distintos productos.

“Hay una  decisión clara y consciente de la industria de la publicidad de avanzar más en estos temas de equidad. Ya desde hace varios años, los anunciantes han venido poniendo la pauta”,  explicó.

Informó que una meta de corto plazo  es avanzar en el código de autorregulación del rubro  alimentos y bebidas no alcohólicas, con el cual se pretende que los anunciantes presenten toda la información posible para que el consumidor tome buenas decisiones, entre ellas, las más saludables, por ejemplo. 

“La auto regulación  ha permitido que en el país haya una mejora notable en la industria de anunciantes”, puntualizó el director ejecutivo del CNP.