El Chapernal tiene comisiones para atender emergencia

Localidad se ubica en San Alejo, La Unión.

descripción de la imagen
Foto Por Insy Mendoza

Por Insy Mendoza

2016-09-28 6:18:00

LA UNIÓN. Miembros de la comisión departamental de Protección Civil Departamental, reunieron a los pobladores del caserío  El Chapernal cantón Los Jiotes de San Alejo, para formar la comisión comunal que trabajará en situaciones de emergencias.

El Chapernal es uno de los lugares vulnerables por  inundaciones en el municipio unionense, según los registros de Protección Civil.

Eso porque se ubica a orillas del estero y  las mareas altas y rápidas, han provocado problemas a los ranchos y casas de la zona.

Armando Benítez, de la comisión departamental de Protección Civil, manifestó que fue la comunidad la que solicitó organizarse para trabajar en las emergencias.

Formaron equipos, entre ellos de primeros auxilios, evacuación, albergues, monitoreo de alarma y seguridad.

Te puede interesar: Pese a deudas, alcaldía usuluteca contrata asesor con un salario de 3 mil 390 dólares

Según Benítez, un aproximado de 30 personas forman parte de la comisión.

En las próximas semanas serán capacitados en temas de evacuación y prevención. También se les entregó un botiquín de primeros auxilios.

“Se hará el mapa de riesgo, las rutas de evacuación, que identifiquen las amenazas que tienen como comunidad en cuanto a las emergencias que se da en la época del invierno o en mareas altas”, agregó Benítez.

Fabricio Morán, promotor social de Gobernación, pidió a la comunidad que de acuerdo a sus necesidades, deben gestionar a las instituciones del Estado lo que requieren.

“Hemos venido aquí a formar la comisión de Protección Civil para ayudarles, ustedes tienen que hablar de sus necesidades y estar unidos para enfrentar las emergencias”, dijo.

Santos Parada, un habitante,  dice que hasta el momento no hay lugares identificados como albergues.

Agregó que  lo único que hacen en casos de emergencia por temblores,  es irse a la cancha de fútbol con las colchonetas a pasar la noche.

“Esperamos que nos capaciten para aprender como reaccionar en las emergencias de la comunidad”, exigió.

Los vecinos esperan que además de capacitarlos en atención de emergencias por inundación, les adiestren en atención por sismos y les doten del equipo necesario.

Aseguran que el beneficio es para la comunidad y para las instituciones del Estado.