Por iniciar tres manifestaciones en las calles de San Salvador

Participan más de 30 sindicatos de Salud, Seguridad y Educación, así como veteranos de guerra . 

descripción de la imagen

Sindicalistas de Salud planean medidas de presión ante posibilidad de que se retire pago escalafón

/ Foto Por Archivo

Por Nancy Hernández

2016-09-27 6:27:00

Millares de integrantes de sindicatos de Salud, Educación y Seguridad Pública, realizan este jueves una marcha desde Catedral Metropolitana hasta la Asamblea Legislativa. Será una de tres manifestaciones programadas para el mismo día.

Las exigencias y medidas de presión de cada sector son diversas. Los trabajadores de Salud  y Educación, marcharán para exigir la inclusión del escalafón en el  Presupuesto General de la Nación. Las organizaciones de Seguridad, por el presupuesto del bono para miembros de la Policía Nacional Civil (PNC).

En cuanto a las medidas de presión que ejercerán son diferentes. El Sindicado de Maestros y Maestras de Educación pública (SIMEDUCO), llamó a paro general de labores a las escuelas públicas de todo el país.

También puedes leer: Trabajadores del sistema de Salud arreciarán protestas durante la semana

Francisco Zelada, secretario general de SIMEDUCO, aseguró que no habrán clases en las escuelas que están afiliadas a este sindicato, e incito a padres de familias a participar en la marcha. 

“Nosotros le pedimos a los padres de familia que no manden a sus hijos a las escuelas, las escuelas van a estar cerradas ese día”, manifestó. 

Según Zelada, la petición principal es que los diputados no aprueben el presupuesto de la Nación, si no está incluido el aumento salarial para docentes que el ministro de Educación prometió en 2015 y que tendría que haber sido aplicado este año, así como la inclusión de 7. 6 millones de dólares para el escalafón .

“Estamos pidiendo el presupuesto para nuestro escalafón, se dan 50 dólares cada 5 años, esto quiere decir que nos toca a 83 centavos por mes y al día es un poco más de dos centavos de dólar. Es una burla que nos lo quieran quitar”, enfatizó.

El sector de educadores  también exige que en el presupuesto de educación se financie el programa El Salvador Educado, para lo cual se necesita una inversión de 260 millones de dólares para 2017, según Zelada.

Puedes leer: En 18 hospitales trabajan a medias para presionar a salud por el escalafón

Por otra parte, el rubro de Salud, representado por el Sindicato de Trabajadores de la Salud (SITRASALUD), también se unirá a la marcha para exigir el pago del escalafón del siguiente año. 

Silvia Navarrete, secretaria general de Sitrasalud, aseguró que a la marcha asistirán miembros de todas las secciónales que tienen a nivel nacional. 

Afirmó que los trabajadores que participan serán todos aquellos que estén en vacaciones o tengan el día libre, para evitar ser sancionados.

No prevén reducción de labores, sin embargo será decisión de cada una de las jefaturas de hospitales y Unidades de Salud. 

“La reducción de labores no es una medida necesaria por el momento, ahorita debemos ejercer presión en la Asamblea Legislativa.  La decisión de reducir o no labores queda a cargo de las jefaturas de todo el país”, afirmó. 

En cuanto al los trabajadores de Seguridad Pública, estos realizarán el recorrido para exigir el bono para miembros de la PNC.  Marvín Reyes, secretario general del Movimiento de los Trabajadores de Seguridad, aseguró que el bono y el régimen de disponibilidad de septiembre no les ha sido entregado todavía. 

“Nosotros recibimos un salario de 50 dólares y aún así no nos quieren pagar el bono ni el régimen de disponibilidad que es con lo que terminamos de sobrevivir”, aseguró.

Te puede interesar: Protestas y cierres de hospitales al interior del país

Según Reyes, el presupuesto para pagar el bono exigido  por este sector es de nueve millones de dólares. 

“Solo se necesitan nueve millones para el bono, el gobierno obtiene mucho más de parte del impuesto de telefonía y están utilizando el dinero para otras cosas. Nuestra situación es precaria en cuanto a municiones, unidades y recursos”, explicó.

Otras exigencias

El jueves también se tiene programada una marcha desde el Parque Centenario hasta la Asamblea Legislativa. El recorrido partirá a las nueve de la mañana y se realizará por la alameda Juan Pablo II hasta la 17 Avenida Norte para incorporarse a la entrada principal del Órgano Legislativo. 

Esta marcha será ejecutada por miembros de la Asociación de Veteranos de la Fuerza Armada de El Salvador (AVEFAES) y la Federación de Asociaciones de Veteranos Revolucionarios Salvadoreños del FMLN (FAVERSAL).

Puedes leer: Nueve organizaciones hacen un frente común por amenaza de Escalafón

Las exigencias son el cumplimiento de la ley de beneficios para veteranos de guerra, una indemnización de diez mil dólares.

Además demandan pensiones y tierras para trabajarlas, según Daniel Hernández, presidente de FAVERSAL. 

Otra protesta que saldrá a las nueve de la mañana del Monumento a El Salvador del Mundo a Casa Presidencial. Será el Movimiento General de Veteranos de la Fuerza Armada.