La Alcaldía capitalina paga $85 mil cada mes por mercado sin usar

La comuna ha pagado $680,000 por los 8 meses de alquiler del inmueble, el cual está inutilizado y sin fecha de inauguración.

descripción de la imagen

El proyecto ha experimentado retrasos en su fecha de inauguración, razones que nunca ha explicado la comuna.

/ Foto Por EDH

Por El Diario de Hoy

2016-09-28 7:59:00

El nuevo mercado de San Salvador continúa a la espera de su apertura luego de ocho meses de haber sido anunciado, pero aún hay dudas sobre si  el edificio,  situado en la 25a.  Avenida Sur y calle Gerardo Barrios, cumple con las especificaciones de seguridad estructural, parqueos, zonas de carga y descarga, dado que los informes de la alcaldía capitalina no aclaran estas especificaciones.

VEA GALERÍA DE IMÁGENES DEL MERCADO AÚN SIN FUNCIONAR

El edificio, por el cual la Alcaldía de San Salvador paga    $85 mil mensuales de alquiler a la sociedad Desarrollo Universal S.A. de C.V. según consta en el contrato del cual este periódico tiene una copia, solo cuenta con una certificación estructural en la cual se asegura que el inmueble  cumple con los requerimientos de seguridad estructural de las construcciones y sus normas técnicas.

Sin embargo el documento, entregado a este Diario por la comuna vía Unidad de Acceso a la Información Pública, no tiene sellos ni firmas de instancias de la Alcaldía que demuestren su validez. El escrito solo aparece respaldado por el ingeniero Daniel Rivera Campos, de la firma Ingeniería Estructural S.A. de C.V., una empresa dedicada a servicios de consultoría, diseños y supervisión de obras civiles.

Campos, quien calza el estudio realizado, aparece en el Registro de Ingenieros y Arquitectos del Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano con el número IC-0540.

El Diario de Hoy buscó en ese Viceministerio si el profesional está activo y tiene su licencia de ejercicio al día, para tener certeza sobre la validez del informe,  pero la oficina encargada negó la información aduciendo que es “de carácter personal” de cada uno de los especialistas.

LEE TAMBIÉN: Vendedores no quieren irse al nuevo mercado Cuscatlán 

Este Diario también solicitó a la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) los expedientes del proyecto, nombrado como mercado Cuscatlán. Sin embargo, la OPAMSS  argumentó que el acceso a estos documentos está restringido a los dueños de la iniciativa y del inmueble y que, para revisarlos, se necesita de un permiso especial de cualquiera de ellos.

Un tema del que también se le solicitó información a la misma unidad de la comuna es el relacionado con los espacios de parqueo. 

Según el sitio web de la alcaldía de San Salvador, el nuevo mercado Cuscatlán tendrá capacidad para más de 500 vehículos. 

No obstante, un plano que se entregó a este periódico afirma que la propuesta de distribución de parqueo es de 174 plazas. Estas se distribuyen con una capacidad de estacionamiento interno de 70 vehículos más 30 motos, mientras que el interno se reduce a 54 automóviles. 

En este mapa no se detalla cuáles serán las áreas de carga y descarga de mercadería, un aspecto importante en cualquier mercado por el tema logístico y de seguridad.

$680,000 por edificio sin usar

El contrato de arrendamiento a 25 años plazo que firmó el alcalde Bukele con la sociedad Desarrollo Universal, S. A. de C. V., establece que el alquiler sería efectivo a partir del 15 de enero de 2016 y que, al final del plazo, la alcaldía podría adquirir el edificio pagando solo $10,000.

En el mismo documento se establece que mensualmente se pagarían $85,000 por el alquiler del edificio. Hasta la fecha la comuna habría erogado de los impuestos de los capitalinos un total de $680,000 por un inmueble que no se ha usado por 9 meses y sobre el que ya están realizándose algunos trabajos.

Cuando Bukele hizo el lanzamiento de las nuevas instalaciones dijo que el valor del edificio ascendía a $7 millones. 

Pese a ello, el balance 2008 de Desarrollo Universal, inscrito en el Centro Nacional de Registros (CNR), demuestra que el inmueble tiene un valor de $828 mil, según ahí se reporta.

La sociedad es propiedad del reconocido médico Julio Alejandro Murra Saca y, según su escritura de constitución, se dedica a adquirir bienes e inversiones mobiliarias.

El 12 de enero de 2016, el alcalde de San Salvador presentó el mercado Cuscatlán y en esa oportunidad aseguró que empezaría a funcionar a inicios de marzo.

“Para plantear una fecha, creo que el 1.º de marzo vamos a poder hacer la inauguración para que la población pueda visitarlo”, dijo. 

Meses después, el 21 de junio, Bukele hizo un recorrido por las instalaciones y dijo que la remodelación tenía un avance del 78 % y que la obra sería entregada en agosto, lo cual tampoco cumplió.

En la información solicitada la alcaldía no entregó nada relacionado con el cambio de tipificación del edificio, ya que pasa de ser un inmueble que se usó para oficinas y talleres a uno comercial lo cual conllevaría “más carga viva y muerta”, según explicó un arquitecto que solicitó no revelar su identidad.

“La alcaldía debe de demostrar si el inmueble tiene la capacidad suficiente de soportar más peso; recordemos que se trata de un mercado y por lo tanto hay más movimiento de personas y más carga día a día, además de los vehículos en el parqueo y los camiones”, agregó el profesional consultado.

Según dijo el alcalde, la infraestructura albergará a 700 vendedores que se encuentran en las calles del centro de San Salvador, parqueo para 200 vehículos, gradas eléctricas, “food court”, servicios bancarios y accesibilidad a personas con discapacidades.

A la fecha hay varias cuadrillas de trabajadores de la alcaldía de San Salvador realizando algunas remodelaciones en el edificio,  pequeñas ampliaciones y trabajos de pintura. Se ha suprimido una parte de la acera para construir un carril auxiliar dedicado a buses del transporte colectivo, lo cual también le ha restado espacio de los parqueos exteriores planteados en el diseño de la obra.