El coreano pelo rosa que revoluciona la industria textil de El Salvador

Su nombre es David Ha y lo invitamos a que nos hablara de su peculiar estilo de hacer negocios.

descripción de la imagen

David Ha es un administrador de empresas que se considera un modelo inspirador de sus creativos en TexOps, creadores de la marca "W.I.T.H."

/ Foto Por EDH

Por Guadalupe Trigueros Fabeiro

2016-09-26 8:29:00

La semana pasada, David Ha recibió en la Asamblea Legislativa el grado de “Noble Amigo de El Salvador”. Acudió a la formal cita vestido de corbatín, pelo color rosa y mocasines sin calcetines, para no alterar su genuino estilo y tampoco perturbar del todo al también peculiar auditorio.

 Quienes  acudieron tuvieron frente a ellos  al auto llamado “Google Textil”, propietario de más de 16 plantas de confección donde fue creada la marca “W.I.T.H.” que se ha posicionado en las revistas “fitness” a nivel internacional. David Ha se emula con el mayor motor de búsqueda mundial, porque intenta reproducir en sus fábricas la cultura de valorar a los empleados,  de promover su desarrollo y el de sus familias.

En su planta de confección de ropa deportiva, TexOps, sus empleados tienen un hogar para niños en edad pre escolar, equipado con pantallas de TV, habitaciones amuebladas, parque infantil, cancha de fútbol, cocina y hasta una huerta orgánica para dormir. Además, las familias tienen servicios médicos y especialistas en atención sanitaria.

Pareciera que se trata de una planta de una multinacional reconocida a nivel mundial por sus ejemplares practicas de responsabilidad social y familiar, en lugar de una fábrica propiedad de un coreano.

Para ser exactos, se trata de un sur coreano que para variar no se considera empresario.

(David Ha en la Asamblea Legislativa de El Salvador, donde fue declarado Noble Amigo del país)

“No me siento empresario,  con eso  me sentiría ofendido, porque no vivo mi vida para ganar dinero, sino para conseguir la felicidad”. Esa es su respuesta a quienes lo merodean como si fuera  una especie fuera de lo común, un hippie Anime.

En una ocasión, cuando intentó tramitar un crédito productivo en un banco regional, acudió de camiseta, tenis y peinado “K-Pop” en rosa. Los abogados estaban dispuestos a concederle un cheque, pero le fue denegado por su apariencia. No tuvieron en cuenta su éxito. Sus fábricas exportan  $250 millones y ahora es “Noble Amigo” del país.

Su zona cómoda no es la oficina, ni  la tradición (porta anillos, un arete de vez en cuando y un tatuaje).  También es de los que conduce hacia San Juan Opico en compañía de “Sara”, “Hold me” o “Gypsy”,  de Fleetwood Mac. Igual, es “fan” de  Stevie Wonder y los  Eagle.

Para David Ha, en la música está la innovación y la diferenciación. Incluso, no ve a su competencia igual que otros. Sus contrincantes no están en el país, asegura, sino en los continentes y  por eso, dice,  para ser competitivo es necesario tener  actitudes  innovadoras (y el pelo rosa).

La palabra “perder”, para David Ha se encuentra en su vocabulario como una pena merecida, como causa y efecto de haber hecho algo mal. Pero, por el momento, no le ha tocado perder y debe ser, asegura, “porque algo debo estar haciendo bien”.

Este miércoles, la Universidad Católica de Daegu, de Corea del Sur, entregará a David Ha un grado honorífico de doctor, por su labor innovadora en los negocios y por su responsabilidad social con sus empleados.