Salvadoreños pagarán hasta 13.73% menos por telefonía

El cobro por acceso de telefonía fija tendrá una reducción de hasta el 36.38%. Las tarifas no incluyen el 13% de IVA, ni el 5% de contribución por seguridad.

descripción de la imagen

Por Magdalena Reyes negocios@eldiariodehoy.com

2016-09-29 8:03:00

La tarifa del servicio de telefonía presentará una reducción   de hasta 13.73%, mientras que los cargos de acceso para los servicios de telefonía fija residencial y comercial experimentarán una reducción de hasta 36.38%.

En cuanto a las condiciones que posibilitaron la baja de los precios, la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), se limitó a decir que las variaciones obedecen a lo estipulado en la Ley de Telecomunicaciones y su Reglamento, en la que se faculta y mandata a la institución a aprobar cada año las tarifas máximas de telefonía y los cargos de acceso de la telefonía fija.

La superintendente de la Siget, Blanca Coto, afirmó que las nuevas tarifas entrarán en vigencia a partir del primero de noviembre próximo.

De acuerdo con la funcionaria la nueva variación de precios vuelve más asequible el servicio de telefonía para los salvadoreños y generará un incremento de la conectividad. La Siget toma la decisión realizar variantes de los precios de las tarifas con base a un  informe técnico que elaboran cada año.

Sin embargo, al igual que el año pasado, la titular de la Siget  no precisó a qué se debía la reducción y recalcó que era en base a la normativa.

El artículo 8 de la Ley de Telecomunicaciones establece que la Siget determinará el valor máximo de las tarifas, basado en estudios técnicos de costos, y en comparaciones internacionales de precios.

En cuanto a las tarifas ya a a detalle, el cargo de acceso para telefonía fija residencial se establecerá en $4.40 como tarifa máxima, en 2015 los salvadoreños pagaban $4.78, lo que representan una leve baja del 8%.

En cuanto al cargo de acceso para telefonía fija comercial, la tarifa también será de $4.40, lo que representan 36.38% menos que los $6.16 que se pagaban en 2015.

En cuanto a las llamadas desde líneas móviles los precios van desde los $0.10 hasta los $0.12 centavos por minuto, con variaciones a la baja desde 8.64% hasta el 12.57%.

Recargo de contribución especial para seguridad

Cabe señalar que a las nuevas tarifas de telefonía se les debe agregar el 5% de la Contribución Especial para Seguridad (CES), las tarifas tampoco incluyen IVA, por lo que los usuarios experimentarán un cobro levemente mayor al ayer anunciado.

La Siget está obligada a revisar anualmente los precios de las tarifas. En 2015 el anuncio de las nuevas tarifas telefónicas levantó una controversia, pues funcionarios de gobierno la mencionaron luego de presentar una propuesta para cobrar 10% en la factura de todos los servicios de telecomunicaciones (internet, televisión por cable y compra de equipos electrónicos incluidos), que terminó por concretarse en  un 5% adicional en el pago por el servicio.

 Hasta junio de este año el Ministerio de Hacienda había recaudado $16.5 millones con la contribución especial gravada en las facturas del servicio de la telefonía,

A pesar de que se dijo, el año pasado, que los fondos recaudados  serían destinados exclusivamente para la seguridad pública, en una sesión plenaria de la Asamblea Legislativa en junio pasado, sin los votos del partido ARENA, y sin pasar previamente por el estudio de la comisión respectiva, los diputados avalaron  que se repartieran a distintas entidades de gobierno.

De los $16.5 millones recolectados, $4 millones 847 mil serían destinados para el pago del bono de $200 a los policías del nivel básico, motoristas y supernumerarios y personal de apoyo en seguridad. Otros $2.5 millones serán para el pago del bono de $200 para los elementos de la Fuerza Armada que refuerzan las tareas de seguridad.